El alcalde de Cali ordena suspender la devolución de los impuestos a bienes de interés cultural
La decisión se tomó en medio de la polémica por la millonaria devolución al Club Campestre.

AME7112. CALI (COLOMBIA), 14/10/2024.- El alcalde de Cali, Alejandro Eder, habla durante un acto este lunes en la ciudad de Cali (Colombia). La Organización de Naciones Unidas (ONU) izó este lunes su bandera, bajo estrictos protocolos de seguridad, en la ciudad colombiana de Cali e instaló así la Zona Azul de la COP16, con lo que este espacio se convierte en territorio internacional de paz. EFE/ Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán Jr (EFE)
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó suspender la devolución del impuesto predial a bienes de interés cultural y solicitó revisar la norma que les otorga exenciones, tras la polémica por la devolución de más de 2.000 millones de pesos al Club Campestre entre 2020 a 2023.
El beneficio se concedió porque uno de sus predios fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de 2000, 2007 y 2014.
Puede leer:
Eder señaló que la exención ha estado vigente por más de dos décadas y que, si es necesario, se modificarán las reglas para garantizar que todos los propietarios, incluido el Club Campestre, paguen el impuesto predial.
Además, advirtió que la situación está siendo utilizada por sectores políticos para “polarizar” a la ciudad y generar división.
El mandatario también cuestionó a quienes critican la medida, recordando que algunos de ellos la apoyaron en el pasado cuando ejercían cargos de poder.
Con la suspensión, la Secretaría de Gobierno y el Departamento de Hacienda deberán analizar cada caso antes de futuras devoluciones.