Colombia Mayor 2025: ¿Quiénes serán los beneficiarios del ‘pago doble’ del subsidio?
El primer ciclo de pagos de Colombia Mayor se realizará desde este 21 de febrero y hasta el 6 de marzo.

Foto: Getty Images - Nito100 / Subsidio Colombia Mayor
Recientemente, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció que desde este 21 de febrero, 1’637.771 personas de la tercera edad se beneficiarán con el pago del primer ciclo del subsidio de Colombia Mayor.
Sin embargo, hubo un detalle de Bolívar que ha llamado la atención de los ciudadanos. Según mencionó el funcionario, “en 2025 habrá 12 ciclos de pago” de dicho subsidio.
De acuerdo con lo dicho por el director del DPS, en marzo se pondrán al día con los respectivos pagos, “y recibirán el pago pendiente y el ciclo del mes, es decir, un pago doble”.
Es de destacar que el Gobierno Nacional cuenta dentro de su labor administrativa con un pilar en el que ha puesto como punto focal ayudar a las personas más vulnerables de Colombia.
Dentro de ese plan para apoyar a estas poblaciones aparecen diferentes subsidios que se han creado, modificado, o que ya venían de antes y se han seguido implementando.
Puede leer:
Algunos de estos subsidios son, por ejemplo, Renta Ciudadana, Renta Joven, Mi Casa Ya, Devolución del IVA, y uno de los más conocidos, Colombia Mayor.
Así las cosas, el propósito del programa ‘Colombia Mayor’, de acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), consiste en brindar protección social a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en la extrema pobreza.
¿Cuándo inicia el pago del primer ciclo de Colombia Mayor en 2025?
Pues bien, el primer ciclo irá desde febrero 21 hasta marzo 6.
Allí, según dice la entidad, se beneficiarán 1’637.771 personas de la tercera edad.
“Del total de participantes con giro programado para este primer ciclo de 2025, 491.577 personas tienen más de 80 años, por lo que recibirán pago diferenciado de 225.000 pesos”, dice el DPS.
En esa misma línea, se explicó que “para este ciclo de pagos, se incluirá lo correspondiente al mes de enero 2025, por lo que recibirán el pago de los dos primeros meses de este año al mismo tiempo”.
Siendo así, se espera que desde el 14 de marzo inicie el segundo ciclo de pagos en el que miles de colombianos se verán beneficiados con la transferencia doble.
Gustavo Bolívar, aunque mencionó que las fechas de estos sería del 14 al 28 de marzo, recomendó estar atento de los canales oficiales del Departamento de Prosperidad Social.
¿Quiénes serán los beneficiarios del ‘pago doble’ de Colombia Mayor?
El director de Prosperidad Social detalló que los menores de 80 años recibirán el pago de 80.000 pesos, mientras que los mayores de 80 años recibirán el bono doble: 225.000 pesos.
¿Cómo consultar si es beneficiario de Colombia Mayor?
Para verificar si usted es beneficiario del programa Colombia Mayor, puede seguir estos pasos:
- Ingrese al sitio web oficial de Prosperidad Social haciendo clic acá.
- Seleccione la opción “Consulta de beneficiarios”.
- Escoja el tipo de documento, en este caso, cédula de ciudadanía.
- Ingrese el número de su cédula.
- Haga clic en el botón “Consultar”.
El sistema le indicará si usted es beneficiario del programa y le proporcionará detalles sobre el pago correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor?
De acuerdo con lo estipulado por la Dirección de Prosperidad Social, los ciudadanos deberán cumplir con algunas exigencias para ser parte del subsidio y recibir el monto económico otorgado por el programa.
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.