Actualidad

Nuevas reglas para pensión en 2025: ¿qué podría hacer si tiene la edad, pero no cumple las semanas?

La reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro trae varios cambios, por lo que es necesario conocer si alcanza a pensionarse, y de no ser posible qué soluciones puede tener.

Referencia de personas jubiladas. FOTO: EMS-Forster-Productions

Referencia de personas jubiladas. FOTO: EMS-Forster-Productions

En Colombia, a partir del 1 de julio de 2025 empezará a regir la Ley 2381 de 2024, que establece el sistema de protección integral para la vejez y regula el sistema pensional.

Así, esta reforma pensional, aprobada el 14 de junio de 2024 por el Congreso de la República e impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, trae varios cambios en el proceso de cotización de ahorro para la vejez.

Uno de esos cambios van dirigidos a las personas que tienen la edad para pensionarse, pero por cualquier motivo no pueden obtenerla. Ante esos casos, la nueva reforma pensional brinda unas posibles soluciones para dignificar la vejez.

Le puede interesar]:

¿Quiénes no pueden obtener pensión?

  • Adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no cotizaron pensión.
  • Personas que han cotizado, pero no logran cumplir la totalidad de semanas y ya están en la edad para pensionarse. Es decir, las mujeres que tengan 57 años y los hombres que tengan 62 años y hayan aportado menos de 1.300 semanas.
  • Personas que han cotizado y ganan más de 2,3 salarios mínimos, es decir, más de $3’274.050, pero no logran cumplir con el capital que requiere su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que con la nueva reforma pensional se convierten en las anteriormente denominadas AFP o Administradoras de Fondos de Pensiones, de las que hacen parte Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

Es importante aclarar que las semanas de cotización requeridas para las mujeres disminuirá sucesivamente hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

En el caso de tener la edad de pensión y haber alcanzado a cotizar mínimo 1.150 semanas, puede obtener la garantía de una pensión vitalicia de 1 SMMLV.

Por último, cada ACCAI maneja un capital para que la persona cotizante logre su pensión, así como también utilizan distintas alternativas para quienes no alcancen el monto suficiente.

En el caso de las cuatro opciones de Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, los afiliados deben acumular un monto superior al 110% del salario mínimo legal mensual vigente para poder pensionarse, lo que indica que el ahorro aproximado debe alcanzar los 330 salarios mínimos, es decir, $469.755.000 en el 2025.

¿Qué alternativas tienen las personas que no logran pensionarse?

  • Pensión familiar: Según Colpensiones, en esta medida los cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión de vejez, pueden sumar las semanas cotizadas para acceder al reconocimiento y compartir la prestación económica que se les otorgue.
  • Beneficio Económico Periódico (BEPS): Aquí las personas ahorran de manera voluntaria y de acuerdo con sus posibilidades económicas. Además, el Gobierno Nacional les ofrece un subsidio del 20% sobre el dinero ahorrado.

De acuerdo con la página oficial de Colpensiones, quienes hayan aportado a pensión y no cumplan con los requisitos para jubilarse, pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión o también denominada indemnización sustitutiva, a BEPS y recibir el subsidio que otorga el Gobierno sobre el valor trasladado.

  • Indemnización sustitutiva: Aquí se realiza la devolución en dinero de los aportes a pensión que se le otorga a al ciudadano que cumplió con la edad para jubilarse, pero no alcanzó a cotizar el mínimo de semanas exigidas y no tiene la posibilidad de continuar cotizando.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad