Por vencimiento de términos, quedó en libertad Everardo Ochoa, exalcalde del municipio de Santuario
Así lo confirmó el abogado defensor, José Renato Marín Carmona, quien explicó que la libertad del exalcalde fue concedida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Apía.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / SimpleImages
Al exmandatario lo investigan por los delitos de falsedad ideológica en documento público, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, violación de datos personales, falsedad en documento privado, fraude procesal y uso de documento falso.
El jurista explicó que el proceso en contra de su protegido, inició con la imputación de cargos el 20 de enero del 2023, sin embargo, no llegó a juicio, toda vez que la audiencia preparatoria fue reprogramada en repetidas oportunidades por parte del mismo fiscal del caso y los abogados defensores de otros implicados.
De acuerdo con el material probatorio recopilado por la Fiscalía, entre los años 2017 y 2019, cuando Ochoa Pareja fungía como alcalde del municipio de Santuario, habría hecho parte de un entramado de corrupción originado por la suscripción de varios contratos.
Lo capturaron junto a los exsecretarios de planeación, Fabio Alberto Gómez y Yeison Andrés Ríos; el exsecretario de Gobierno, Pablo Nelson Ossa, y el contratista Carlos Tulio Llano, también procesados.
De acuerdo con el ente acusador, se pudo evidenciar que el exalcalde, presuntamente, habría radicado en el Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas del Sistema General de Regalías – SGR, un proyecto para mejorar siete tramos de vías rurales en en el ya mencionado municipio.
El proceso se se habría hecho a través de tres contratos por más de $1.500 millones, en los que al parecer, no se acreditó la necesidad del proyecto, ni se evidenciaron los estudios del sector.
Se habrían adecuado además los pliegos para beneficiar a un único proponente, al tiempo que se habían adjuntado estudios falsos y hojas de vida de profesionales que no estaban vinculados con los trabajos.
Otra de las posibles irregularidades radicaría en que seis de los siete tramos contratados beneficiaban solamente a predios privados descuidando el interés general de la comunidad.
Indicó el fiscal que, también se pudo constatar que se presentaron sobrecostos durante la ejecución de las obras.
Ante la decisión tomada por el juez, el fiscal apeló y solicitó la revocatoria, y será un juez de segunda instancia quien defina el futuro judicial del exalcalde Ochoa.