La UNGRD presentó en Cauca un plan nacional de respuesta por la actividad del volcán Puracé
El director de la entidad, Carlos Carrillo, afirmó que el protocolo fue un trabajo conjunto con las comunidades.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se reunió con autoridades en el Cauca. Crédito: UNGRD.
Desde el Cauca, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, informó que se aprobó el Plan Nacional de Respuesta de Emergencia para el volcán Puracé, que se encuentra en estado de alerta amarilla desde el año 2024.
“Esto fue un trabajo conjunto realizado con las entidades del sistema y de respuesta, incluyendo a las comunidades, además de la información técnica del Servicio Geológico Colombiano“, dijo el director.
Más información
El plan pretende fortalecer capacidades de preparación y respuesta ante una eventual emergencia provocada por el volcán, incluyendo la habilitación de alojamientos temporales, puntos de encuentro seguros, rutas de evacuación, señalización y sistemas de alerta temprana.
De acuerdo con la UNGRD, “también orienta las acciones que deben realizar el departamento del Cauca y los municipios ubicados en el área de influencia".
Carrillo aseveró que no fue posible sobrevolar el área del volcán por condiciones climáticas, pero recalcó que personal de la entidad se encuentra en los territorios de Paletará y Kokonuko, cercanos al volcán.
“Esperamos muy pronto, con los gobiernos locales, la Gobernación y las demás entidades del Gobierno nacional, solucionar problemáticas concretas que hemos encontrado en esta visita“, resaltó el director.
La emisión de ceniza del volcán Quriquinga, que hace parte de la Cadena Volcánica los Coconucos igual que El Puracé, emitió ceniza el pasado 20 de enero, dejando destrucción en cultivos y causando la muerte de animales así como la contaminación de fuentes hídricas.