Actualidad

Reforma pensional: así funcionará el fondo de ahorro que manejará el Banco de la República

El borrador de decreto establece que con este fondo se busca generar rentabilidad a los ahorros de los colombianos que coticen en Colpensiones, que serán todos los que ganen hasta 2,3 salarios mínimos mensuales.

Banco de la República, imagen de referencia. Foto: W Radio.

Banco de la República, imagen de referencia. Foto: W Radio.

El Ministerio de Hacienda publicó el borrador de decreto que estipula cómo funcionará el fondo de ahorro que manejará el Banco de la República para generar rentabilidad a los ahorros que hagan los colombianos en Colpensiones, es decir, todos los colombianos que ganen hasta 2,3 salarios mínimos mensuales (pilar contributivo), según establece la últimos reforma pensional aprobada en el Congreso.

Es decir, este fondo será un “mecanismo de ahorro para contribuir con la financiación del pago de las prestaciones económicas del Componente de Prima Media del Pilar Contributivo a cargo de Colpensiones y del Pilar Semicontributivo para aquellos afiliados al sistema que no hayan cumplido los requisitos para acceder al Pilar Contributivo y cuyos aportes se encuentren en este fondo”.

Le puede interesar:

Por tanto, los recursos sólo se podrán destinar al pago de las mesadas pensionales o a las prestaciones económicas a que haya lugar.

“Los recursos del FAPC deben destinarse exclusivamente a la financiación de las prestaciones económicas propias de la naturaleza del fondo. Estos recursos no podrán destinarse a financiar gastos de funcionamiento o inversión del Gobierno Nacional o de las entidades territoriales, ni para atender el servicio de la deuda”, se lee en el borrador de decreto.

Específicamente, el Banco de la República administrará los recursos a través de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios que constituirá en sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, en sociedades fiduciarias, sociedades comisionistas de bolsa o en compañías de seguros de vida, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Este fondo tendrá un comité directivo que tendrá la responsabilidad de aprobar las políticas de administración e inversión y de gestión de riesgo. Estará conformado por tres funcionarios del Gobierno Nacional y cuatro expertos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad