W Fin de SemanaW Fin de Semana

Tendencias

La travesía de dos hermanos argentinos recorriendo África en un carro de 50 años: esta es la historia

Los hermanos argentinos Franzosi relataron que el proyecto comenzó con recorridos cortos por Argentina, pero fue creciendo con travesías por Sudamérica y culminó en la reciente expedición africana que atravesó ocho países.

Ricardo y Martín Franzosi hablaron de su travesía de 12.000 km por África en un carro de 50 años

Ricardo y Martín Franzosi hablaron de su travesía de 12.000 km por África en un carro de 50 años

15:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de Getty Images

Ricardo y Martín Franzosi, hermanos y aventureros argentinos, compartieron en en W Fin de Semana la experiencia de su travesía por África a bordo de “El Principito”, un automóvil Citroën de 50 años. El nombre del vehículo fue inspirado en el clásico literario El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, y sus continuaciones escritas por Alejandro Roemert.

“Compramos el auto hace 15 años con mi hermano para viajar y aprender mecánica”, relató Ricardo Franzosi. El proyecto, que comenzó con recorridos cortos por Argentina, fue creciendo con travesías por Sudamérica y culminó en la reciente expedición africana de 12.000 kilómetros que atravesó ocho países, con destino final en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

lea también:

La travesía conmemoró los 100 años del primer cruce de un automóvil por el continente africano, realizado en 1924 también por un Citroën. “Estamos a 10 kilómetros de Cape Town, finalizando esta travesía de 12.000 km. Fue una experiencia muy linda”, destacó Martín Franzosi.

Uno de los trayectos más desafiantes fue en la selva de Tanzania. “Hubo un camino de 200 kilómetros que nos tomó casi 15 horas. No había ruta definida, y entre la pendiente, la falta de asfalto y ríos por cruzar, fue lo más duro del recorrido”, detalló Martín.

La singularidad del auto y el carisma de los viajeros atrajeron la atención local, incluyendo controles policiales frecuentes. “El auto está decorado con motivos argentinos y llama mucho la atención. Para comunicarnos, llevamos figuritas de Lionel Messi. Era impresionante cómo una simple imagen despertaba sonrisas y facilitaba el diálogo”, explicó Ricardo. “Un amigo dice que se convirtió en una estampita de ‘San Messi’”, añadió entre risas.

La adaptación también fue clave para la conducción. “En muchos países manejan con el volante a la derecha, así que instalamos uno adicional. A veces la policía no sabía a quién pedirle la licencia”, comentó Martín.

Con un auto con “pasaporte en regla” y el espíritu aventurero intacto, los hermanos Franzosi concluyen así otra travesía inspirada en la exploración, la cultura y la conexión humana.

Escuche la entrevista completa:

Ricardo y Martín Franzosi hablaron de su travesía de 12.000 km por África en un carro de 50 años

15:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad