Bacilos y sus historias contadas en canciones
Desde su fundación en 1997 en Miami, Bacilos se convirtió en un referente de la canción de autor en un contexto en donde el género urbano aún no había tomado el control de las listas de éxitos.

Bacilos. Foto: suministrada.
Cuando se habla de Bacilos, es imposible no recordar un sonido que marcó una era en la música latinoamericana. Un tiempo en el que las emisoras estaban dominadas por melodías que mezclaban la trova, el pop y ritmos tropicales, y en el que las letras contaban historias cotidianas con una sensibilidad especial.
Desde su fundación en 1997 en Miami, Bacilos se convirtió en un referente de la canción de autor en un contexto donde el género urbano aún no había tomado el control de las listas de éxitos. Su sonido, fresco y sincero, conectó con una audiencia que buscaba melodías memorables y letras con significado.
Pero, ¿qué hace que una banda como Bacilos se mantenga vigente por tantos años? Sin duda, la solidez de su composición.
Jorge Villamizar, vocalista y principal compositor del grupo, ha sabido traducir experiencias personales y emocionales en canciones que resisten el paso del tiempo.
Entre sus himnos, ‘Cara Luna’, se erige como la canción insignia del grupo. Con una melodía envolvente y una letra que habla del amor y la distancia, se ha convertido en un clásico del repertorio latinoamericano. Sin embargo, su primer gran paso lo dieron con ‘Tabaco y Chanel’, una pieza que les abrió las puertas del reconocimiento internacional.
Y luego está ‘Mi primer millón’, una canción que generó una discusión divertida en redes sociales, sobre todo en Colombia, donde muchos pensaban que el famoso “millón” al que hacía referencia la letra era en pesos y no en dólares. Más allá de la confusión, la canción refleja la ilusión de alcanzar el sueño de vivir de la música, un sueño que Bacilos ha materializado desde su surgimiento.
A lo largo de los años, la banda ha seguido lanzando música y realizando presentaciones en todo el mundo. En ciudades como Madrid, Barcelona, Nueva York y Miami, su público los sigue recibiendo con entusiasmo, mostrando que su impacto musical trasciende generaciones.
Ahora, Bacilos regresa a Colombia para reconectar con su público, con un concierto que promete ser una celebración de su legado y de esas canciones que han acompañado a tantas personas en diferentes momentos de sus vidas. La cita en el Movistar Arena de Bogotá y en Medellín es más que un reencuentro: es la confirmación de que su música sigue vigente y que su historia, contada en canciones, sigue sumando nuevos capítulos.