Regiones

Córdoba registra más de 1.000 casos de dengue en lo que va corrido del año 2025

De acuerdo con las autoridades, el departamento tendría un registro de 6 muertes probables por dengue.

Mosquito transmisor del dengue_ Getty Images / Joao Burini

Mosquito transmisor del dengue_ Getty Images / Joao Burini

Montería

Las autoridades de salud prendieron las alarmas en el departamento de Córdoba, donde se han disparado los casos de dengue en lo que va corrido del año 2025. Montería, Canalete, Moñitos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, San Andrés de Sotavento, San Antero y Valencia, son las zonas con mayor incidencia.

De acuerdo con el informe, hasta la fecha se han presentado 1.918 casos, de los cuales el 54,6% (1.048) presenta signos de alarma, el 44,9% (862) registran signos de alarma y el 0,4% (8 casos) son graves.

La mayoría de las situaciones se han presentado en la zona urbana con un (67,2%), esto representaría unos 1.289 casos.

Según el balance oficial que maneja la Secretaría de Salud de Córdoba, hasta la semana epidemiológica número 7 la ciudad de Montería lideraba el listado de casos de dengue con 875 personas afectadas.

Le puede interesar en La W:

Hasta la fecha, el departamento de Córdoba tendría confirmada una muerte por dengue, mientras que 5 casos más están en estudio para determinar si el deceso se habría originado por esta enfermedad transmitida por vectores.

Tras el delicado panorama, las autoridades insistieron en las siguientes medidas para prevenir casos de dengue:

1- Eliminar criaderos del mosquito como llantas, tapillas, charcos y puntos donde se estanque agua.

2-Mantener tapadas albercas y depósitos de agua y lavarlos cada 8 días.

3-Usar repelente.

4- Instalar mosquiteros, especialmente en zona rural.

5- Drenar las aguas que se almacenan en los lotes baldíos y mantenerlos libres de maleza.

6- Organizar jornadas comunitarias de recolección de inservibles y mantener aseados los entornos.

Finalmente, las autoridades advirtieron que “los síntomas que deben prender las alarmas son: fiebre alta por más de tres días, dolor muscular y en los huesos, náuseas o vómito, erupciones en la piel, dolor detrás de los ojos. Ante estos síntomas, consultar al médico y no automedicarse”.

Balance por municipio en Córdoba.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad