¿Qué eventos habrá en el Carnaval de Barranquilla 2025? Sí hay planes gratuitos
El carnaval más grande Colombia está próximo a dar inicio, y es importante conocer a qué eventos puede asistir, sus precios y ubicaciones.

Referencia del Carnaval de Barranquilla. FOTO: Gabriel Aponte/Getty Images.
El próximo fin de semana se celebrarán las fiestas tradicionales más grandes de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, un evento que une música, danza, disfraces y herencia cultural en un fin de semana, dando inicio el sábado 1 de marzo y finalizando el martes 4 de marzo. Aunque cada año puede variar la fecha exacta de la celebración, empieza el sábado antes del Miércoles de Ceniza.
El carnaval de la arenosa es una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarada por la Unesco, una tradición que se realiza desde el siglo XIX y conmemora la cultura afrocolombiana.
Le puede interesar:
A esta celebración llegan personas de todas partes del mundo a gozar con el sabor de la cumbia, el bullerengue, el merecumbé, la champeta, el mapalé y demás ritmos originarios del caribe colombiano. Si piensa hacer parte de este encuentro de alegría y gozo, debe conocer los eventos disponibles y algunos datos interesantes para su participación.
¿Es gratuito el Carnaval de Barranquilla?
Esta festividad celebrada en la arenosa tiene variedad de eventos, los cuales se dividen entre planes gratuitos y con cobro. También depende de sus intereses porque hay actividades que no tienen ningún costo, sin embargo, está la posibilidad de pagar para estar en un palco, una zona VIP o si desea asistir a una fiesta.
¿Cuáles son los eventos que se celebrarán en el Carnaval de Barranquilla 2025 y sus precios?
Las siguientes fechas y eventos han sido publicados por la página oficial de Instagram de la organización del Carnaval de Barranquilla, junto con las ventas de tiques por parte de la página de Tu Boleta.
Sábado 1 de marzo: inicio del Carnaval
- Batalla de Flores: es un desfile colorido y alegre, lleno de carrozas, reinas, comparsas y grupos folclóricos. El evento llenará de sabor la Vía 40 e iniciará a partir de las 11:00 de la mañana, este será gratuito, pero si desea ubicaciones de palcos o minipalcos deberá adquirir la boleta.
- Desfile Rey Momo: un evento de baile, música y la representación del Rey Momo en el Carnaval, su encuentro será en la Calle 17 a las 2:00 de la tarde. En este desfile podrá disfrutar de zonas gratuitas y de libre acceso, pero deberá pagar para entradas a la tribuna o paquetes turísticos.
- Noche de Orquestas: las mejores agrupaciones locales e internacionales se presentan en la competencia de orquestas para mostrar su talento, mientras el público disfruta de su música. La invitación será en el Par Vial carrera 50 a las 5:00 de la tarde y su ingreso constará de la compra de boletería, en la que los precios varían dependiendo la zona.
- Metroconcierto: en esta ocasión se reúnen algunos artistas como Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Dekko y Jessi Uribe en un concierto con diversidad de géneros musicales. El encuentro será en el Estadio Romelia Martínez a las 6:00 de la tarde y este también consta de la compra de boletería.
Domingo 2 de marzo: tradiciones culturales
- Gran Parada de la Tradición: una pasarela de danza y música que celebra las raíces y la diversidad cultural de Barranquilla, mediante el folclore. La asistencia será en la Vía 40 a las 12:00 del medio día y deberá adquirir el tique para el ingreso a palcos o minipalcos.
- Festival de las Letanías: un evento humorístico y gratuito donde los grupos de letaineros comentan los hechos más noticiosos con sátira, picardía, ingenio y creatividad. Este festival iniciará a las 5:00 de la tarde en el Barrio Abajo.
- Encuentro de Comedias 3: es un show gratuito dedicado a la diversión, donde se mezcla la comedia, el teatro popular, y música en las calles. El evento se llevará a cabo en el Par Vial carrera 50 a las 5:00 de la tarde.
- Festival de Orquestas: son presentaciones musicales en vivo de reconocidos artistas nacionales e internacionales. El evento también se realizará en el Par Vial de la carrera 50 a las 5:00 de la tarde y requiere la compra de su ingreso.
Lunes 3 de marzo: danzas, comparsas y comedia
- Parada de Comparsas: un desfile donde hay coreografías basadas en la cultura de la costa caribeña, los participantes llevan trajes exóticos y distintivos de la tradición colombiana, mientras las carrozas con atractivos diseños avanzan en el recorrido. Esta tradición empezará a las 12:00 del medio día en la Vía 40, será gratuito, pero cabe la posibilidad de la adquisición de boletas para palcos y minipalcos.
- Encuentro de Comedias: volverá el teatro popular gratuito y con humor, pero esta vez se dará en el Parque Almendra a las 5:00 de la tarde.
Martes 4 de marzo: despedida del Carnaval
- Desfile de Joselito Carnaval: en esta conmemoración a Joselito, un personaje simbólico que representa la alegría y el espíritu fiestero, se lleva a cabo una pasarela de música, baile y nostalgia, mientras es “enterrado”, dando fin al carnaval tradicional. El desfile iniciará las 3:00 de la tarde en la Carrera 54, gratuito y abierto al público.