Registraduría publicó nuevas tarifas del registro civil, duplicados y más tramites: ¿Qué % subió?
La decisión fue oficializada mediante la Resolución 1174 de 2025, que incrementará los costos de los trámites de la Registraduría en Colombia y en el exterior.

Imagen de referencia de Getty Images | Registraduría
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que a partir del 1 de marzo de 2025 entrará en vigor un ajuste del 5,2 % en las tarifas de los trámites y servicios que presta, tanto en Colombia como en el exterior.
Este incremento se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Lea también:
El incremento responde a la necesidad de actualizar los costos operativos de la entidad y garantizar la calidad de los servicios.
La decisión fue oficializada mediante la Resolución 1174 de 2025.
A partir de marzo, las tarifas para servicios como el registro civil, duplicados de cédula y expedición de tarjetas de identidad tendrán los siguientes valores:
- Copia física del registro civil: $10.300 COP
- Copia del registro civil en línea: $17.850 COP
- Duplicado de cédula de ciudadanía y cédula digital: $72.450 COP
- Duplicado de tarjeta de identidad: $62.900 COP
Para ciudadanos en el exterior, los costos se ajustarán en dólares estadounidenses, calculados según la tasa representativa del mercado.
Las personas que paguen con las tarifas actuales podrán adelantar sus trámites hasta el 28 de febrero de 2025. Después de esa fecha, deberán cancelar la diferencia correspondiente al nuevo valor.
¿En donde podrá realizar los pagos?
Los pagos podrán realizarse en las siguientes entidades:
- Banco de Bogotá: A nivel nacional.
- Banco Popular: Cuenta de ahorros designada.
- Corresponsales autorizados: Efecty, SuperGiros, entre otros.
- En el exterior: Directamente en los consulados.
La Registraduría recomienda consultar las tarifas actualizadas antes de realizar cualquier trámite y utilizar únicamente canales autorizados para evitar fraudes.
Este ajuste busca garantizar la sostenibilidad de los servicios prestados por la Registraduría. Se recomienda a los usuarios planificar sus trámites para evitar contratiempos.
Para más información, visite el comunicado oficial en el sitio web de la Registraduría haciendo clic acá.
¿Qué tramites se hacen en la Registraduría?
La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad encargada de gestionar los procesos de identificación y registro de los ciudadanos colombianos. Entre sus principales funciones se encuentran la expedición de la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad para menores de edad y las copias del registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción. Además, la entidad es responsable de la inscripción de cédulas para procesos electorales, trámites de rectificación de datos personales y actualización de documentos.
Asimismo, la Registraduría administra los procesos de inscripción de candidatos y listas para elecciones, así como la elaboración de estadísticas civiles que contribuyen a la formulación de políticas públicas. En el ámbito internacional, facilita la atención a connacionales que requieren documentos en consulados. La actualización de las tarifas busca optimizar estos servicios y garantizar la eficiencia operativa. Para mayor información, puede consultar el portal oficial haciendo clic acá.