Judicial

Así fue el primer cara a cara entre Álvaro Uribe Vélez e Iván Cepeda en el juicio

Más de ocho horas duró la audiencia de juicio en la que el senador Iván Cepeda compareció como la víctima principal y el primer testigo.

Así fue el primer cara a cara entre Álvaro Uribe Vélez e Iván Cepeda en el juicio.

Así fue el primer cara a cara entre Álvaro Uribe Vélez e Iván Cepeda en el juicio.

Por primera vez, el exsenador Álvaro Uribe Vélez, acusado por la Fiscalía General de la Nación de ser el presunto determinador de la búsqueda de testigos falsos en las cárceles del país, se vio cara a cara con el senador Iván Cepeda, la principal víctima en este caso que se encuentra en la etapa de juicio oral.

Le puede interesar:

El encuentro fue virtual; el expresidente se conectó al link de la audiencia, mientras que el congresista acudió presencialmente a la sala de audiencias del Complejo Judicial de Paloquemao a declarar como testigo ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia.

Una cámara y unos micrófonos conectaron audiovisualmente al acusado y a la víctima; ambos guardaron la compostura y respetaron los tiempos que la juez dispuso.

En ese sentido, Uribe Vélez ejerció su derecho a la defensa material, es decir, interrogó a Cepeda sobre los hechos que consideró que debían quedar claros en medio del juicio oral que se adelanta en su contra por tres delitos: soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Juan Guillermo Monsalve

Los atentados contra Juan Guillermo Monsalve, considerado como el ‘testigo estrella’ en este caso, fueron abordados por el expresidente.

Álvaro Uribe Vélez: “¿Señor senador, usted supuso que Juan Guillermo Monsalve corría peligro por mi persona?”.

Iván Cepeda: “Yo pedí que las denuncias hechas por el señor Monsalve fueran investigadas a cabalidad y, si hubiera tenido la convicción de que esos intentos por asesinarlo provenían de usted, no le quepa duda que lo hubiera denunciado penalmente como procedo siempre (…)”.

Deyanira Gómez

Otro de los temas que abordó el exsenador con su contradictor fue precisamente el despido injustificado de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve y quien, además, fue reconocida como víctima en este caso.

Gómez denunció en su momento que fue perseguida no solo por haber sido la pareja del testigo clave en este proceso por presunta manipulación de testigos, sino también porque su testimonio también ha sido determinante.

Álvaro Uribe Vélez: “Señor senador, ¿usted tiene alguna prueba que le hubiera dado convicción, que fuera un indicio importante de que yo estaba promoviendo seguimientos a la señora Deyanira, o de que yo hubiera intervenido para que la sacaran de su trabajo?”.

Iván Cepeda: “No me consta directamente (…)”.

De otro lado, Uribe Vélez interrogó a Cepeda sobre si su Gobierno había obstaculizado la búsqueda de la verdad en el caso de los paramilitares, a lo que Cepeda contestó: “El proceso de extradición masiva de los paramilitares dificultó los mecanismos creados en la Ley de Justicia y Paz”.

Luego de más de ocho horas terminó la audiencia, que se retomará el próximo miércoles 26 de febrero a partir de las 8:30 de la mañana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad