Ataque terrorista que dejó varios heridos en Cauca fue atribuido a las disidencias de las Farc
Las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa por información que permita la identificación y captura de los responsables. El suceso dejó más de 20 heridos.

El ataque se registró en el casco urbano cuando los estudiantes salían de cumplir actividades académicas. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
Tras el atentado con una motocicleta cargada con explosivos en el parque principal del municipio de Morales, Cauca, las autoridades anunciaron una recompensa para dar con el paradero de los responsables.
El ataque, atribuido al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, deja hasta el momento 22 heridos, entre ellos dos policías y una niña de solo 7 años.
Varios de los lesionados, con heridas por esquirlas, fueron trasladados a centros médicos de Popayán.
El comandante del Departamento de Policía Cauca, coronel Giovanni Torres, señaló que esta estructura criminal se ha ensañado contra la población civil.
“Ha perpetrado la mayor cantidad de acciones ofensivas contra los civiles. Alias ‘Botas’, ‘AKT’ y ‘El Paisa’, cabecillas principales de este frente, estarían detrás de estos nefastos hechos", afirmó.
Por estos sujetos se ha establecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que facilite su captura.
Asimismo, indicó que, “Con la Gobernación del Cauca ofrecemos hasta 30 millones de pesos por información que nos ayude a esclarecer este hecho y capturar a los responsables".
Más información
Medidas de seguridad
Tras un consejo de seguridad, la Alcaldía de Morales estableció toque de queda en la cabecera municipal del 24 al 26 de febrero, de 5:00 p.m. a 6:00 a.m..
También se prohibió el expendio y consumo de licor desde el 24 de febrero a las 3:00 p.m., y se suspendieron eventos masivos, bares y discotecas desde la misma hora.
Además, se restringió el tránsito de vehículos con escombros, cilindros de gas y trasteos desde las 5:00 p.m. del 24 de febrero.
Finalmente, se suspendieron las clases presenciales y se recomendó la virtualidad hasta que no haya riesgos para la población civil.
El secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, advirtió que la región atraviesa un momento crítico en materia de seguridad, por lo que hizo un llamado al Gobierno nacional para que implemente acciones contundentes que permitan desescalar el conflicto.