La W RadioLa W Radio

Actualidad

Gustavo Bolívar calentó el panorama preelectoral en el Pacto Histórico: hablan los congresistas

Congresistas de distintos sectores del Pacto Histórico pasaron por lo micrófonos de La W. Hablaron sobre las elecciones de 2026.

Gustavo Bolívar calentó el panorama electoral en el Pacto Histórico: hablan los congresistas

Gustavo Bolívar calentó el panorama electoral en el Pacto Histórico: hablan los congresistas

15:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Bolívar | Foto: Colprensa

La coalición del Pacto Histórico se está organizando de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. No obstante, la reciente renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) para, eventualmente, lanzarse a la carrera presidencial, abrió pasó a diversas opiniones internas.

Y es que el presidente Gustavo Petro habría dado un giño a su candidatura. Esto se suma a otras movidas al interior de la Casa de Nariño, como el nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior, que, si bien busca sacar adelante la agenda legislativa, también será clave para el proceso electoral de 2026.

Senadores de los diferentes sectores que conforman el Pacto Histórico pasaron por los micrófonos de La W y opinaron sobre cómo debería elegirse el candidato único que represente al petrismo en los próximos comicios. Igualmente, opinaron sobre la inminente aspiración de Bolívar.

Lea también:

Por un lado, el senador Alex Flórez, cercano a Daniel Quintero, dijo que la coalición debe permitir la participación de otros liderazgos: “Yo, sinceramente, creo que el país tiene que decidir si quiere permanecer con un gobierno que tiene la vista puesta en los más vulnerables o volver al pasado. En ese sentido, todas las caras y voces que compartan esa visión, como Gustavo Bolívar o Daniel Quintero, deben darse una batalla democrática para convencer al sector progresista de apoyarlos”, dijo.

Sobre el mecanismo para definir la candidatura única, Flórez dijo que debería ser “una consulta donde la ciudadanía que apoya este proyecto salga a votar y elija democráticamente al candidato. No podemos imponer una candidatura desde arriba.”

Por su parte, la senadora Isabel Zuleta, de Colombia Humana, dijo que, más allá de la carrera presidencial, el Gobierno aún tiene proyectos y otros pendientes en el Congreso. Y señaló que el Pacto Histórico está en proceso de consolidar su propio partido político.

“Nos quieren hacer pensar que ya estamos todos en campaña, pero todavía tenemos una tarea legislativa importante. Hoy, además, lanzamos una página web para la participación ciudadana en la construcción del nuevo partido del Pacto Histórico, donde se definirán los ejes programáticos y los mecanismos de selección de candidatos”, señaló.

Ahora, la senadora Martha Peralta, presidenta del partido MAIS, advirtió que el Pacto Histórico no podrá ganar en 2026 sin una alianza y sin una consulta transparente: “Si nos vamos solos, no nos alcanzarán los números para ganar. Tenemos que aliarnos con otras fuerzas políticas progresistas y hacer una consulta amplia para definir un candidato único”.

Y opinó sobre la eventual candidatura de Bolívar: “Si alguien tiene la intención de ser candidato presidencial, lo más transparente es apartarse del cargo público para no generar ventajas sobre los demás aspirantes. Esto debe ser un proceso en igualdad de condiciones”.

Escuche la entrevista en La W:

Gustavo Bolívar calentó el panorama electoral en el Pacto Histórico: hablan los congresistas

15:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad