JP Morgan no ve a Colombia como un país atractivo para invertir: estas son las razones
Un informe de este banco asegura que el país tiene una de las tasas de interés más altas de la región con un 9,5% y una de las más altas tasas de déficits fiscales.

JP Morgan. Foto: Getty Images. / Mike Kemp
Uno de los bancos más importantes del mundo, JP Morgan, no ve a Colombia como un país atractivo para las inversiones y asegura que “existen mejores oportunidades en otros países de América Latina”.
Las razones las expone en un reciente informe en el que señala que el país tiene una de las tasas de interés más altas de la región con un 9,5% y una de las más altas tasas de déficits fiscales.
Le puede interesar:
A ello agrega un riesgo por la reforma pensional. “Vemos dos riesgos que podrían impactar a la renta variable colombiana. En primer lugar, la reforma de pensiones aprobada sugiere que los flujos de capital hacia el sistema privado se reducirán a la mitad”, asegura el informe.
El segundo asunto que alerta este banco es que “las necesidades de financiamiento del Tesoro, que seguirán ejerciendo presión sobre las condiciones financieras internas”.
Asimismo, ven dos factores de riesgo, uno interno y otro externo. “Un posible catalizador a mediano plazo podría surgir con las elecciones presidenciales de mayo de 2026, que se convertirán en un importante impulsor del mercado”, se lee.
El riesgo externo está relacionado con Donald Trump. “El presidente Trump puede seguir utilizando amenazas arancelarias contra el presidente Petro como una táctica de negociación sobre cuestiones de inmigración, lo que podría conducir a una mayor volatilidad del mercado”.