¿Polvadera o polvareda? Solo hay una forma correcta de decirlo y escribirlo
Solo una de estas palabras es correcta, y según autoridades del idioma, cuando se escribe mal es por un efecto llamado ‘metátesis’.

Animales causando una nube de polvo. Foto: Getty Images. / Ali CAN
Si por algo es conocida la especie humana es por su constante evolución desde que se dio su aparición en el Planeta Tierra. Salud, economía, tecnología y, además, comunicación, son algunas de las ramas de la sociedad en las que el humano se ha desarrollado.
Y es que la comunicación desde un inicio ha sido la base para el avance y el desarrollo humano, desde usar señales de fuego hasta crear el lenguaje de señas y usar las redes sociales para comunicarse a larga distancia apoyados en la tecnología con computadores, o celulares, en las redes sociales.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Le puede interesar
Lo anterior se puede dar porque es el idioma nativo de países como España y, adicionalmente, en casi todo un continente: América Latina, en naciones como Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Ecuador, Chile, entre otros.
La misma Cancillería de España resalta que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Ahora, con base en eso, cada idioma cuenta con normas que no se pueden evadir debido a que se aplicaría mal el idioma. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo explica que la ortografía “es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación”.
Sin embargo, el español, al ser un idioma tan amplio, cuenta en sus filas con diferentes tipos de errores que se pueden cometer con determinadas palabras a las que no se les aplica su correcta escritura. En W Radio, por eso, le hablamos sobre el caso polvadera - polvareda.
Caso polvadera - polvareda: ¿cuál es la correcta?
Pues bien, para este caso la norma es muy clara. La Universidad de Piura, en Perú, por ejemplo, explica que para este caso solo hay una palabra que es correcta.
“Las expresiones correctas son humareda y polvareda, respectivamente. Humareda es un sustantivo femenino cuyo significado es ‘abundancia de humo’. Polvareda es también un sustantivo femenino que significa ‘cantidad de polvo que se levanta de la tierra, agitada por el viento o por otra causa cualquiera’“, dice la institución educativa en su página web.
Añadiendo, a su vez, que “las formas humadera y polvadera (muy difundidas entre los hablantes) no son válidas".
Cuando se implementan estas palabras, según dice la universidad, se trata de “un barbarismo fonético o vicio de dicción”.
Sin embargo, estos tienen un nombre: ‘metátesis’.
En esa línea, la forma inválida de polvareda, que es polvadera, es una metatesis.
“Consiste en el cambio de posición de fonemas vocálicos y consonánticos al interior de una palabra. Además, el uso de la metátesis en estas palabras es, probablemente, favorecido por la mayor abundancia en español del sufijo ero/era que del sufijo eda“, concluye la Universidad de Pirua.