Rechazo en Norte de Santander por desmonte del PMU para atender la crisis del Catatumbo
Preocupa la designación de la Unidad para las Víctimas en la atención de los desplazados.

Desplazados del Catatumbo. / Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Catatumbo.
Víctimas en Norte de Santander rechazan levantamiento del PMU que vigilaba la crisis del Catatumbo. Aseguran que a partir de la fecha, las familias que salgan desplazadas, deberán cumplir una ruta ordinaria para poderse notificar como víctima de este conflicto.
“Con preocupación hemos recibido el desmonte del PMU por parte de las autoridades aquí en el departamento, teniendo en cuenta que, sí bien es cierto se veía venir por la poca ayuda del Gobierno Nacional, creemos que es un abandono total a las víctimas, sobre todo a las de la región del Catatumbo”, dijo Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas.
Más información
Resaltó que eran 40 entidades de orden regional y nacional que estaban articuladas para atender esta crisis humanitaria, “y con el levantamiento de este PMU las víctimas quedan en el aire, porque no saben a dónde acudir”.
Además, Mayorga rechazó que la Unidad para las Víctimas sea la única entidad encargada de esta atención, indicando que “la situación de esta entidad siempre ha sido de abandono a las víctimas, porque si llevan más de ocho meses esperando unas ayudas humanitarias ordinarias, indemnizaciones, ahora va a ser más difícil atender a estas personas, teniendo en cuenta que el desplazamiento aún no ha cesado”.
El presidente de la Asociación Nacional de Víctimas recordó que, una vez no funcione más el PMU, las víctimas deberán cumplir una ruta ordinaria, “llegar por cuenta propia a las ciudades, interponer denuncias ante la Fiscalía, posteriormente pedir las citas tanto en la Defensoría del Pueblo como en la Personería”.
Recordó que el conflicto entre las disidencias de las Farc y el ELN ahora se está trasladando a los cascos urbanos.