Actualidad

Reportan éxito en la nominación de áreas en la primera ronda eólica costa afuera del país

Se confirmó que se obtuvo la nominación de 69 áreas, que iniciarán su proceso de validación en cabeza de la cartera de Energía y la Dimar.

Energía eólica imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Energía eólica imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Justin Paget

Desde el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Dirección General Marítima (DIMAR) se entregó un primer balance del primer proceso para la generación de energía eólica, el cual se calificó como ‘éxito’ al confirmar que “se obtuvo la nominación de 69 áreas, que inician su proceso de validación en cabeza de la cartera de Energía y la Dimar”.

Así mismo, las tres entidades y autoridades, dejaron claro que “una vez se verifique la aptitud de lo propuesto, los habilitados podrán realizar ofertas sobre áreas de su interés, con la opción de adjudicación de máximo dos (2) a cada uno de ellos”.

Puede leer:

Frente al tema, quien se pronunció, fue el ministro saliente de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien aseguró que este es otro paso que se está generando para avanzar en la transición energética del Gobierno Petro: “Desde el Gobierno del cambio trabajamos de manera articulada para realizar los análisis necesarios con el fin de verificar que las áreas nominadas sean aptas para ofertar. Esto permitirá a los interesados definir sus estrategias para la presentación de ofertas y garantizar que la energía eólica marina se materialice en el país y que las comunidades se vean beneficiadas con la entrada de nuevos energéticos, y así, seguir avanzando con la transición energética justa”.

En cuanto al proceso, tanto el MinEnergía, como la ANH y la Dimar, expuso que la proyección es que para finales de mayo del presente año, se surta la etapa ‘Depósito de Ofertas’ y se conozca el número de propuestas en competencia por las áreas del proceso, añadiendo que “las compañías interesadas pueden presentar ofertas sobre áreas de hasta 270 km² para proyectos con una capacidad instalada mínima de 200 megavatios (MW)”.

Se debe recordar que este es un proceso del cual varios sectores de la generación de energía estaban atentos y que a su vez habían pedido que se empezará a desarrollar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad