La W RadioLa W Radio

Actualidad

Acemi alertó sobre los cambios que genera la reforma a la salud: “el concepto de EPS desaparece”

Mario Cruz, vicepresidente de ACEMI, la agremiación de las EPS, conversó con La W sobre la reforma a la salud del Gobierno Petro.

Acemi alertó sobre los cambios que genera la reforma a la salud: “el concepto de EPS desaparece”

Acemi alertó sobre los cambios que genera la reforma a la salud: “el concepto de EPS desaparece”

09:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bogotá. Marzo 05 de 2025. En la plenaria de la Cámara de Representantes, avanza el debate a la reforma de la Salud. (Colprensa - Cristian Bayona).

La reciente aprobación de la reforma al sistema de salud en la Cámara de Representantes marca un punto de inflexión en la estructura de atención médica en Colombia. La iniciativa propone cambios sustanciales, entre ellos la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que ha generado inquietudes en diversos sectores.

El doctor Mario Cruz, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), advirtió sobre el impacto de la reforma: “El concepto de EPS, como lo conocemos, desaparece. Ahora los ciudadanos estarán adscritos a un centro de salud de su barrio o de su trabajo, lo que marca un cambio radical en la relación con el sistema de salud”.

Lea también:

Según la propuesta, estos nuevos centros de salud, que pueden tener operación pública, privada o mixta, asumirán la coordinación de la atención médica, incluyendo exámenes, tratamientos y referencias a especialistas. Sin embargo, Cruz señala que aún no está claro quién asumirá la responsabilidad de gestionar los servicios: “Hoy, las EPS funcionan como una torre de control del sistema. Con la reforma, esa responsabilidad se fragmenta entre múltiples actores. ¿A quién le va a poner una tutela un paciente si no recibe atención?”.

Otro punto de preocupación es la financiación de la reforma. “No existe un plan fiscal claro. No sabemos de dónde saldrán los recursos para los nuevos centros de salud, para los servicios complementarios o para la contratación del personal médico”, explicó el representante de ACEMI.

El esquema de pagos también genera incertidumbre. Según Cruz, “se pagará el 85% de las facturas sin auditoría previa, lo que puede disparar el gasto en salud. Además, de cada 100 pesos destinados al sistema, 30 irán a infraestructura y solo 70 quedarán para la atención de los pacientes. Si hoy no alcanza con 100, ¿cómo funcionará con 70?”.

Mientras el gobierno defiende la reforma como un paso hacia un sistema más equitativo, los gremios alertan sobre sus posibles efectos en la calidad del servicio. El debate ahora se traslada al Senado, donde se espera una discusión sobre la viabilidad de la medida.

Escuche la entrevista completa en La W:

Acemi alertó sobre los cambios que genera la reforma a la salud: “el concepto de EPS desaparece”

09:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad