Así votaron los representantes de partidos tradicionales la reforma a la salud de Petro
La W accedió a la votación de la reforma a la salud en su segundo debate en la plenaria de la Cámara. Dos congresistas conservadores la respaldaron formalmente pese a la directriz de la dirección.

El papel que jugó el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, en la aprobación del segundo debate de la reforma a la salud fue clave, así como el respaldo de los congresistas de los partidos tradicionales al proyecto.
La plenaria de la Cámara de Representantes dio luz verde al proyecto del Gobierno en la tarde de ayer, jueves 6 de marzo. Esto, luego de varios encuentros entre los congresistas y el nuevo ministro de la política.
En ese contexto, así votaron esos representantes, para que la reforma a la salud hiciera tránsito a su tercer debate en el Senado.
El del Partido Conservador estuvo de inicio a fin en el debate; la mayoría de sus congresistas votaron negativamente al texto, aunque sí fueron claves para que el Gobierno sostuviera el quórum y pudiera mantener la discusión abierta.
Puede leer:
Aunque la dirección del partido, encabezada por la senadora Nadia Blel y el actual presidente del Senado Efraín Cepeda, ha sido clara en su posición en contra del gobierno, solo han logrado mantener esa postura en el Senado, pues en la Cámara, los congresistas conservadores han favorecido al Gobierno. De hecho, tienen representación con la ministra del Deporte.
Dentro de la bancada conservadora, solo dos congresistas respaldaron la reforma del gobierno formalmente: Héctor Mauricio Cuéllar y Alexander Quevedo, que votaron a favor del título y la pregunta. Los demás permanecieron en el recinto.
En el Partido Liberal, las mujeres representantes jugaron un papel clave. Se trata de al menos diez congresistas, autodenominadas ‘Liberales sin Piedad’; entre ellas, María Eugenia Lopera, quien fue ponente de la reforma y hace parte del grupo político del exsenador Julián Bedoya en Antioquia.
Junto a ella, votaron a favor: Sandra Aristizábal, Mónica Bocanegra, Karyme Cotes, Gilma Díaz, Olga Beatriz González, Kelyn Johana González, Elizabeth Jay-Pang, Flora Perdomo y Jezmi Barraza, quienes han mostrado una fuerte cercanía con el Gobierno y, de hecho, recientemente protagonizaron una fotografía en la que aparecen rodeando a Benedetti.
Por su parte, en el Partido de la U, la mayoría de los representantes votaron a favor del proyecto. Hay que decir que, durante todo el debate de la reforma en esta semana, estuvo presente en el recinto el ministro de las TIC, Julián Molina, quien representa al partido en el Gobierno.
Entre los congresistas de la U que respaldaron la reforma votaron a favor del título y la pregunta están: Camilo Esteban Ávila, Diego Fernando Caicedo, Teresa de Jesús Enríquez, Álvaro Mauricio Londoño, Julián David López, Astrid Sánchez Montes de Oca, Jorge Eliécer Tamayo y Alexander Guarín.
Finalmente, un voto que llamó la atención fue el de la representante Érika Sánchez, quien perteneció al partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, del fallecido excandidato presidencial Rodolfo Hernández. Aunque su antigua colectividad se había declarado en oposición al gobierno, respaldó el transito del proyecto al Senado.
La W le consultó y aseguró que el 90% de la reforma la votó negativa: “solo acompañé los últimos artículos que consideré debían garantizarse y mi artículo nuevo que fue aprobado por el ministerio. El cual busca crear el sistema nacional de auto cuidado”, aseguró.
La representante también votó positivo el articulo 48, que da facultades especiales al presidente Gustavo Petro para que apruebe un régimen especial para los trabajadores públicos del sector salud. Según dijo, lo hizo así porque considera que es necesario que los trabajadores de la salud “tengan las condiciones reales para afrontar los retos que impone la reforma (...) han sido históricamente los más perjudicados con la corrupción del sistema”.
Lista de congresistas tradicionales que votaron la reforma a la salud:
Partido Conservador
- Héctor Mauricio Cuéllar Pinzón – Sí
- Jorge Alexander Quevedo Herrera – Sí
Partido Liberal
- Hugo Alfonso Archila Suárez – Sí
- Carlos Adolfo Ardila Espinosa – Sí
- Sandra Bibiana Aristizábal – Sí
- Alexander Harley Bermúdez – Sí
- Mónica Karina Bocanegra – Sí
- Andrés David Calle – Sí
- Héctor David Chaparro – Sí
- Karyme Adriana Cotes – Sí
- Gilma Díaz Arias – Sí
- Olga Beatriz González – Sí
- Kelyn Johana González – Sí
- Aníbal Gustavo Hoyos – Sí
- Elizabeth Jay-Pang Díaz – Sí
- Jhoany Carlos Alberto Palacios – Sí
- Flora Perdomo Andrade – Sí
- Carlos Felipe Quintero – Sí
- Álvaro Leonel Rueda Caballero – Sí
- Jezmi Lizeth Barraza Arraut – Sí
- José Octavio Cardona León – Sí
- María Eugenia Lopera Monsalve – Sí
- Diego Patiño Amariles – Sí
Partido de la U
- Camilo Esteban Ávila Morales – Sí
- Diego Fernando Caicedo Navas – Sí
- Teresa de Jesús Enríquez Rosero – Sí
- Álvaro Mauricio Londoño Lugo – Sí
- Julián David López – Sí
- Astrid Sánchez Montes de Oca – Sí
- Jorge Eliécer Tamayo Marulanda – Sí
- Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza – No
- Alexander Guarín Silva – Sí