Fecode exige acción inmediata ante crisis en el modelo de salud del magisterio
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) demanda la estabilización urgente del sistema de salud para maestros, tras casi un año de su implementación.

Fecode- Archivo Colprensa
El magisterio colombiano continúa en crisis en su sistema de salud. Tras 34 años con el anterior modelo y una década de dificultades en la atención médica, se implementó en mayo de 2024 un nuevo modelo en el que le prometieron a los profesores una atención digna y oportuna.
Sin embargo, a casi un año de su implementación, Fecode denuncia que la Fiduciaria La Previsora S.A., encargada de administrar el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), ha dejado vencer 2.914 contratos con entidades médicas desde el 1 de enero de 2025, profundizando la crisis en la prestación de servicios.
Le puede interesar
Además, se adquirió el soporte tecnológico HORUS, destinado a integrar los centros de atención, pero que hasta la fecha no funciona correctamente.
Aldo Cadena, nuevo vicepresidente de la Fiduprevisora para asuntos del Fomag, confirmó recientemente actos de sabotaje en la implementación del modelo y anunció medidas para contrarrestarlos.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, afirmando que la implementación completa del nuevo modelo de salud ha sido obstaculizada por sabotajes y actos de corrupción dentro de la Fiduprevisora. Destacó que se han eliminado intermediarios privados y se han contratado amplias redes de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas y privadas para mejorar la atención a los docentes.