Sindicato de Monómeros pide a Nicolás Maduro reconsiderar la venta de activos de la empresa
Los trabajadores pidieron mostrar coherencia con la toma de decisiones relacionadas con Monómeros y seguir los lineamientos del socialismo.

Monómeros(Getty Images)
Barranquilla
A través de un comunicado, el Sindicato de la empresa Colombo Venezolana Monómeros hizo un llamado a la alta dirigencia de Pequiven, al Ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab y al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para que reconsideren la venta de los activos de la empresa con sede en Barranquilla.
En el documento, los trabajadores pidieron a las autoridades mostrar coherencia con la toma de decisiones relacionadas con Monómeros, y a seguir los lineamientos del socialismo.
“Este entorno hoy se ve amenazado por intereses contrarios a los principios de las políticas que representan el movimiento social del comandante Hugo Chávez Frias, los cuales siempre han procurado garantizar el bienestar social del proletariado, y combatir los actos injustos, encaminados a lesionar los intereses de la patria. En este contexto, el Ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab Morán, está promoviendo la enajenación de los activos de Monómeros, violando los anteriores principios”, se lee en el comunicado.
Aseguraron que, un contrato de asistencia técnica con la empresa Nitrofert Asset Management, lejos de representar un beneficio para la compañía, expone de manera evidente las estrategias de compra producción y comercialización, “facilitando así la apropiación de la empresa y poniendo en riesgo su estabilidad”.
“El verdadero propósito detrás de esta maniobra es debilitar a Monómeros y permitir que Nitrofert se apodere del mercado, comprometiendo el futuro de la empresa y afectando gravemente a las plazas de trabajo y productores que dependen de ella”, dijeron.
Finalmente, pidieron al presidente de la República, Gustavo Petro, materializar acciones que muestren su interés en la defensa de la soberanía alimentaria de Colombia e impulsar la reforma agraria, a través de la participación accionaria del estado colombiano en Monómeros.