Actualidad

Exministros alertan sobre riesgos en la reforma a la salud tras su aprobación en la Cámara

Un grupo de exministros y expertos en salud advierten sobre el impacto de la reforma a la salud tras su aprobación en segundo debate en la Cámara de Representantes.

Bogotá. Marzo 05 de 2025. En la plenaria de la Cámara de Representantes, avanza el debate a la reforma de la Salud. (Colprensa - Cristian Bayona).

Bogotá. Marzo 05 de 2025. En la plenaria de la Cámara de Representantes, avanza el debate a la reforma de la Salud. (Colprensa - Cristian Bayona).

La aprobación en segundo debate del proyecto de ley 312 de 2024 en la Cámara de Representantes ha generado críticas por parte de varios exministros y expertos en salud. A través de una carta dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, los firmantes expresaron su preocupación por los posibles efectos negativos de la iniciativa.

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, hizo pública la misiva, en la que junto a otros exfuncionarios advierte sobre la falta de un análisis técnico detallado y de un debate amplio y transparente en la aprobación del proyecto.

Los exministros de Salud Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Beatriz Londoño Soto y Fernando Ruiz Gómez, entre otros, firmaron la carta en la que se señala: “Nuevamente, la mayoría de los representantes aprobó artículos en bloque, sin mucho análisis, sin discusiones basadas en la evidencia técnica y científica”.

En la carta también se critica la falta de claridad en los mecanismos de financiamiento y transición de la reforma. “Si se aprueba la reforma, la ADRES no cuenta con las capacidades para desarrollar las tareas que le están asignando”, advierten.

Riesgos para la estabilidad del sistema

Entre los principales riesgos mencionados en el documento está la desaparición del aseguramiento, lo que podría representar un retroceso en la seguridad social. Además, los firmantes alertan sobre la concentración de la ejecución del gasto en un solo actor, lo que, según ellos, podría incrementar los riesgos de corrupción y mala administración.

“La concentración de las decisiones de ejecución de gasto en un solo actor multiplica los riesgos de corrupción, error e inoperancia”, afirman en el documento.

Impacto en el personal de salud y en la sostenibilidad financiera

Otro punto clave es la estabilidad laboral del personal de salud. Los exministros sostienen que la reforma podría afectar las condiciones de miles de trabajadores del sector.

Además, se advierte que la iniciativa no cuenta con un aval financiero y podría impactar la sostenibilidad del sistema. “Estabilizar la operación del sistema y solucionar la crisis por la que atraviesa es una prioridad mayor a un proyecto que no soluciona esos problemas”, señalan.

Finalmente, los firmantes hacen un llamado al Congreso para que la reforma al sistema de salud se base en evidencia técnica y cuente con una participación amplia de expertos, gremios y usuarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad