MinDefensa explicó por qué dijo que se cometieron crímenes de guerra en Cauca
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó a W Radio por qué dijo en medio del consejo de ministros que se habían cometido crímenes de guerra durante el secuestro de miembros de la fuerza pública en Cauca.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto: Colprensa.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó a W Radio por qué anunció durante el consejo de ministros que se habían cometido crímenes de guerra durante el secuestro de miembros de la fuerza pública en Cauca.
Sánchez dijo que uno de los objetivos fundamentales del Derecho Internacional Humanitario es la protección de la población civil, cuestión que aborda el IV Convenio de Ginebra de 1949 y el Protocolo II de1977 adicional a los Convenios de Ginebra, en la legislación Colombiana la Ley 5° de 1960 y la Ley 171 de 1994, respectivamente.
“La voladura del puente entre El Plateado y La Hacienda aisló a la población, dejándola sin abastecimientos y casi obligándolos al confinamiento. Los forzaron a cerrar sus comercios y a varios pobladores, aproximadamente 700, los han desplazado debido a las amenazas. Obligaron a los civiles a atacar a la Fuerza Pública y mantener los cultivos de coca, de lo contrario los asesinarían o se tendrían que ir del territorio”, aseguró.
Más información
Agregó que el principio de distinción es central y articula todo el derecho relativo a la conducción de las hostilidades, haciendo especial énfasis en la protección de la población civil, las personas civiles y sus bienes, de quienes dimana el estatus de inmunidad o protección frente a los ataques.
“Estas acciones criminales a gran escala están catalogadas como crímenes de guerra contra la población civil, por ser graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, a más de estar previstas en el Estatuto de Roma: ataques intencionados contra la población civil, confinamiento ilegal de personas, desplazamiento forzado, ataque a bienes civiles que no son objetivos militares, malos tratos o deportación para obligar a realizar trabajos forzados”, explicó.
W Radio conoció que el Ejército interpuso denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por el secuestro de miembros de la fuerza pública en Cauca.
Finalmente, cabe destacar que este medio conoció que se presentaron conductas constitutivas de graves infracciones al DIH y ocho delitos constitutivos de violaciones a los DD.HH, principalmente:
- Utilización de medios y metodos (Art142).
- Actos terroristas (Art144).
- Constreñimiento y apoyo bélico (Art150).
- Asonada (Art469).
- Secuestro e intento de homicidio.