La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Preocupa el reclutamiento de menores en Colombia”: enviado de la Unión Europea para la paz

Adrianus Koetsenruijter, enviado especial de la Unión Europea para la paz en Colombia, habló en La W sobre la iniciativa de paz total del Gobierno de Gustavo Petro.

“Preocupa el reclutamiento de menores en Colombia”: enviado de la Unión Europea para la paz

“Preocupa el reclutamiento de menores en Colombia”: enviado de la Unión Europea para la paz

12:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adrianus Koetsenruijter, nuevo enviado especial para el proceso de paz en Colombia. Foto: Cortesía Fundación Consejo España Brasil.

En el marco de su visita a Bogotá, el nuevo enviado especial de la Unión Europea (UE) para el proceso de paz de Colombia, Adrianus Koetsenruijter, conversó con La W acerca de la iniciativa de paz total promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y del compromiso del bloque de países europeos con la paz en este país.

En primer lugar, Koetsenruijter aseguró que el análisis de la paz total en Colombia tiene “múltiples dimensiones”, pues para Europa la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 todavía tiene gran importancia debido a que aún hay mucho por hacer.

Más información

“(La implementación del acuerdo) cae en una política de paz total porque hay un enorme nivel de fragmentación en los territorios de los diferentes grupos que son más de crimen organizado que de naturaleza política. Esa implementación todavía hace parte de la solución”, aseguró.

Así, el enviado especial aseguró que la inversión y la transición económica en las regiones resulta esencial en este escenario.

Además, Koetsenruijter aseguró que, tras su visita a los departamentos de Caquetá y Chocó, pudo evidenciar que los grupos ilegales han ocupado muchos lugares en los territorios, “al punto en que las ganancias del Acuerdo de Paz de 2016 parecen haber casi desaparecido en todos los niveles por la falta de presencia del Estado”.

Para el enviado Koetsenruijter, este fenómeno representa un problema profundo para los habitantes de estas regiones: “La violencia de los grupos está muy presente, lo vimos en enero en el Catatumbo, por ejemplo, pero también tienen sus propias confrontaciones (entre ellos) que tienen consecuencias (en la población civil)”.

Así, para el enviado especial de la Unión Europea, aunque la extorsión es uno de los problemas más graves que tiene el país en este momento porque “está casi que tomando el rol del estado”, un hecho aún más preocupante es el reclutamiento de menores, ya que “son casi que las próximas generaciones de los grupos al a margen de la ley en armas”.

En cuanto a si considera que los esfuerzos del Gobierno Petro por avanzar en las negociaciones de paz total habrían terminado por descuidar lo que se había alcanzado a negociar y avanzar en el acuerdo firmado con las Farc en el gobierno de Juan Manuel Santos, el enviado especial respondió: “No se puede negar que, efectivamente, la tendencia parece ser esa”.

Para Koetsenruijter, la falta de implementación que buscaba establecer el estado en todos los niveles al llevar justicia, seguridad y transición económica en las regiones donde estaban antes las Farc ha provocado que otros grupos, que hoy son más grandes, estén fortaleciéndose en todas las regiones.

Por eso, consideró que no se está “avanzando mucho por la seguridad en el país”.

Escuche esta entrevista en La W:

“Preocupa el reclutamiento de menores en Colombia”: enviado de la Unión Europea para la paz

12:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad