Nexos con Oficina de Envigado y falsas incautaciones: así operaban miembros de POLFA Barranquilla
Los policías involucrados lograron recoger hasta $1.200 millones de pesos en coimas.

Nexos con Oficina de Envigado y falsas incautaciones: así operaban miembros de POLFA Barranquilla
04:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Transporte de carga / Puerto de Barranquilla
La W conoció los detalles de una investigación en contra de una organización criminal dedicada al contrabando en la zona portuaria de Barranquilla, con el apoyo de miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Detrás de la captura del mayor de la Policía Andrés Felipe Montoya y del patrullero Harold Gil se reveló el modus operandi de una red criminal que se infiltró en los puertos de Barranquilla a través de la compra de funcionarios públicos.
Lea también:
Esta red criminal supuestamente se encargaba de introducir al país mercancías de contrabando cuyas cuantías superan los 200 millones de pesos, solicitando altas sumas dinero a importadores y comerciantes para permitirles el ingreso ilegal de mercancías, dinero que se recogía en efectivo y con una frecuencia semanal.
Según la información de inteligencia, la red criminal recogía cantidades que oscilaban entre 400 y 1.200 millones de pesos. Posteriormente, la organización separaba el dinero en paquetes para ser entregados a diferentes funcionarios de la Dian y la Polfa, los cuales omitían sus funciones, permitiendo el ingreso de grandes cantidades de mercancías ocultándolas de la intervención y control aduanero.
Para llevar el control de las mercancías que ingresarían ilegalmente al país a cambio del pago de dádivas, los policías se valían del listado de BL (Bill of Landing, en español Guía de Carga) de los contenedores que ingresaban ilegalmente. Con esta información, se determinaban los cobros que la organización debía hacer a los comerciantes cada semana, empezando a recoger el dinero desde el lunes hasta el sábado, momento de haber pagado todas las dádivas.
Presuntamente, Andrés Felipe Montoya y Harold Gil eran los encargados de escoger a los comerciantes, a quienes se les iba a dejar entrar la mercancía de manera ilícita, priorizando a quienes ingresaran la mayor cantidad de contenedores o a quienes no se retrasaran en el pago de las dádivas. También cobraban los pasos de tractomulas con contenedores que pasaban por la ciudad de Barranquilla.
Los mencionados policías, con el fin de mostrar resultados de su gestión con ocasión de su cargo, mandaban a Felipe Henao Escobar a supermercados a comprar dulces en grandes cantidades y a recoger chancletas que le eran entregados por otros contrabandistas como sobrantes de mercancía sin valor, para hacerlas pasar por incautaciones de contrabando, mostrando falsos resultados a sus superiores.
El grupo proyectaba continuar enriqueciéndose de la actividad delictiva, buscando la forma de llegar a otros puertos más rentables como el de Buenaventura, lo cual representa un aumento del 500 por ciento de las ganancias.
Pero esto no es lo peor de la historia: La W conoció que estos policías supuestamente tenían contacto con miembros de la Oficina de Envigado de Medellín, a quienes llamaban cuando necesitaban ordenar un asesinato.
Nexos con Oficina de Envigado
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A todo aquel que no pagaba lo que la organización pedía “le mandaban a hacer la vuelta”
"Se les hacía la vuelta"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero la organización no solo tenía nexos con comerciantes y empresarios. Supuestamente también tuvieron contacto con narcotraficantes de la ciudad de Cali.
Nexos con Oficina de Envigado
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, conocimos que miembros de la Policía tendrían la meta de convertirse en coyotes, cobrándole a civiles dinero para pasarlos ilegalmente por la frontera hacia Estados Unidos.
Por último, La W pudo conocer que existió una denuncia ciudadana, dirigida al entonces director de la Policía, el General Oscar Atehortúa, en contra de esta organización. Pero uno de los miembros de esta pagó 16 millones de pesos para que la quitaran del escritorio del alto oficial.
Escuche esta noticia en La W:
Nexos con Oficina de Envigado y falsas incautaciones: así operaban miembros de POLFA Barranquilla
04:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles