Judicial

Corte Suprema asume caso de presunta corrupción contra el ministro Antonio Sanguino

Por el fuero que tiene Sanguino como ministro de Trabajo, será juzgado por el alto tribunal.

Antonio Sanguino. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

Antonio Sanguino. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

El proceso penal contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunto tráfico de influencias será asumido por la Corte Suprema de Justicia, debido a su fuero especial como alto funcionario del Gobierno.

La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, firmó en la mañana del 26 de marzo la resolución que ordena la ruptura de la unidad procesal en este caso. “Solicitó la variación de la asignación teniendo en cuenta la calidad foral que actualmente lo cobija. Es así como la señora fiscal general dispuso designar el conocimiento de esta investigación en cabeza de la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte”, anunció la fiscal auxiliar durante la audiencia.

Puede leer:

El exconcejal de Bogotá es investigado por hechos que presuntamente ocurrieron en 2008, cuando habría utilizado su cargo para presionar el nombramiento de una “persona de su confianza” como gerente del Nuevo Hospital de Usme. Según la Fiscalía, el objetivo de Sanguino era controlar la contratación del centro médico y beneficiar a contratistas vinculados al escándalo del ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá, entre ellos Julio Gómez.

“Utilizó indebidamente, en provecho propio, las influencias de su cargo como concejal”, aseguró la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos celebrada el pasado 30 de octubre. Asimismo, señalaron que, además del manejo contractual, Sanguino buscaba obtener “el control político” en la localidad de Usme. “Se tiene información de que al entonces concejal Sanguino le interesaba tener un posicionamiento político sobre el Hospital de Usme”, indicó la fiscal.

Uno de los principales testigos en el caso es el empresario Julio Gómez, quien reveló que en la adjudicación de contratos se habría establecido una comisión del 10% para Sanguino. También se menciona la participación del exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y del entonces secretario de Salud, Héctor Zambrano.

La jueza de conocimiento enfatizó la necesidad de que todos los registros del proceso queden documentados en audio. “Es lo mejor así a algunos les moleste”, declaró durante la audiencia.

En los próximos días, la Corte Suprema de Justicia asumirá formalmente el expediente y definirá los siguientes pasos en el proceso contra el ministro de Trabajo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad