Crimen Marcelo Pecci: familia del fiscal antimafia de Paraguay demandó al Estado colombiano
La demanda, que aún no ha sido admitida, vincula también a la cadena de hoteles Decameron.

Marcelo Pecci. I Foto: DANIEL DUARTE/AFP via Getty Images. / DANIEL DUARTE
La familia del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini interpuso una demanda contra el Estado colombiano y Hoteles Decameron por las presuntas fallas de seguridad que incidieron en el crimen del destacado investigador antimafia, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, en Cartagena (Bolívar), donde disfrutaba de su luna de miel con su esposa, quien se encontraba en embarazo.
Vea aquí
El abogado Andrés Mauricio Briceño Chaves, defensor de la familia, confirmó que la demanda fue radicada ante el Juzgado 61 Administrativo de Bogotá; sin embargo, aclaró que todavía no ha sido admitida.
Explicó, además, que entre los principales argumentos que sustentan la demanda se encuentran “las fallas en la seguridad personal”, las cuales incidieron en la planeación y ejecución del crimen de Pecci Albertini.
También señaló que la acción se fundamenta en los detalles que se han conocido en medio de la investigación que sigue adelantando la Fiscalía General de la Nación y por la que nueve personas relacionadas con el crimen ya fueron condenadas.
El abogado Briceño Chaves fue enfático en manifestar que el homicidio del fiscal paraguayo no se dio por la facilidad que hubiera podido otorgar la información publicada en las redes sociales sobre la ubicación geográfica tanto del fiscal como de su esposa, sino porque también se suministraron datos clave y se habría facilitado el acceso de los asesinos a lugares reservados.
La demanda tendría una pretensión cercana a los 10.000 millones de pesos, según informaron personas cercanas al macrocaso del fiscal paraguayo.
La Fiscalía General de la Nación, con su equipo de investigación, logró en tiempo récord nueve sentencias condenatorias contra los involucrados en el homicidio del fiscal Marcelo Pecci.
Estas son las condenas que obtuvo la Fiscalía en este caso:
- El 17 de junio de 2022
El Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Cartagena (Bolívar) declaró culpables de los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo e instantáneo con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones a Wendre Stil Scott Carrillo, Eiverson Adrián Zabaleta Arrieta, Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño.
- El 3 de marzo de 2023
El Juez Cuarto Penal del Circuito de Cartagena (Bolívar) condenó a 468 meses de prisión a los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo simultáneo con porte ilegal de armas agravado.
- El 12 de diciembre de 2023
La Fiscalía General de la Nación emitió la resolución 00708 del 12 de diciembre de 2023, por medio de la cual se aplica el principio de oportunidad en la modalidad de suspensión de la acción penal por los delitos de homicidio agravado a Francisco Luis Correa Galeano.
El 19 de diciembre de 2023, el Juez Tercero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Cartagena (Bolívar) avaló el principio de oportunidad. Luego de que la Procuraduría hubiese apelado dicho beneficio judicial, el 18 de marzo de 2024 el Juez Tercero Penal del Circuito de Cartagena confirmó la decisión adoptada.
- El 15 de febrero de 2024
El Juez Séptimo Penal del Circuito de Cartagena (Bolívar) condenó a 468 meses de prisión, es decir, 39 años, a Margareth Chacón Zúñiga por los delitos de homicidio agravado en concurso con tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones agravado.
- El 20 de mayo de 2024
El Juez Séptimo Penal del Circuito de Cartagena condenó a Francisco Luis Correa Galeano como autor del delito de porte de armas agravado en concurso heterogéneo sucesivo con amenazas contra servidor público a 78 meses, es decir, 6 años y 5 meses de prisión.