Regiones

El CRIC advirtió a los grupos armados que no va a permitir más crímenes en sus territorios

Jhoe Sauca, consejero mayor del CRIC, aseguró que existe un actuar paramilitar con violencia que tiene como víctimas a los indígenas.

Foto: Suministrada

Foto: Suministrada

Las comunidades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) le hicieron una advertencia a grupos armados que delinquen en el departamento, y aseguraron que no van a permitir más asesinatos ni acciones violentas en sus territorios.

Además, se refirieron a los hechos en zonas como Tierradentro y Toribío, situaciones que según las mismas comunidades han causado inseguridad.

Jhoe Sauca, consejero mayor del CRIC, aseguró que existe un actuar paramilitar con aterradores niveles de violencia de la cual son víctimas los indígenas e hizo el llamado a los grupos armados para que cesen el actuar bélico y criminal.

“Es preocupante la situación de Tierradentro, de muertos que aparecen en el Río Páez cada día, el reclutamiento de niños y niñas, ataque con drones a las comunidades que finalmente son quienes terminan en medio de la violencia entre grupos armados y el Ejército”.

Sauca agregó que las disidencias enviaron una carta abierta al CRIC, manifestando intención de diálogo.

“Pero a los 8 días asesinan al compañero Edgar Tumiñá y uno se pregunta, cuál es la intención de paz que tiene este grupo frente a las comunidades”. A su vez, dijo que es totalmente falso y que rechazan toda actuación ideológica, criminal y paramilitar en los territorios.

Por su parte, José Oveimar Tenorio, coordinador político de la guardia indígena del CRIC, manifestó que en el ejercicio de los mandatos comunitarios, a los comuneros los siguen asesinando y tildando de pertenecer a estructuras armadas, y agregó que el ejercicio continuará pero esta vez haciendo cumplir los mandatos en el marco de la justicia con su jurisdicción especial indígena.

“Haremos cumplir los mandatos de los resguardos y cabildos preservar la vida y cuidar el territorio, por lo tanto no se va a permitir más derramamiento de sangre y si vuelve a ocurrir en el marco de la jurisdicción especial indígena, haremos el ejercicio de las capturas en el marco del uso legítimo que tienen las comunidades”.

Tenorio manifestó que el proceso de la guardia indígena no es como lo pintan los grupos armados: “que la guardia indígena pertenece al ELN y al frente 57 Yair Bermúdez, rechazamos y desmentimos porque nuestro proceso es el resultado de la lucha de los mayores”.

Por último, el movimiento rechazó las afirmaciones del Bloque Occidental de las Farc que denunció que la organización indígena estaría aportando comuneros para engrosar las filas de grupos armados que operan en el Cauca y a nivel país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad