Fecha oficial en la que el Día de la Familia dejará de ser obligatorio en Colombia: Pilas
Una vez se implemente por completo la reducción de la jornada laboral, las empresas no estarán obligadas a dar un Día de la Familia. Esto es lo que debe saber.

Familia jugando en un jardín. Foto: cortesía: Morsa Images. / Morsa Images
Como parte de los cambios que se están integrando a nivel nacional con la reducción de la jornada laboral, uno de los elementos que se verá afectado principalmente será la celebración del Día de la Familia. Tras la integración de la nueva jornada laboral, los empleadores no tendrán que cumplir más con esta obligación.
Desde la implementación de la Ley 1857 de 2017, todos los trabajadores en el país han contado con el derecho a dos jornadas al año con el objetivo de asegurar tiempo en familia. Estas jornadas pueden realizarse como días de eventos gestionados por el empleador o una caja de compensación, o como días libres remunerados.
Según aclaró el viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, el Día de la Familia dejará de ser obligatorio una vez se complete la transición. Esto sucede con el objetivo de no afectar los salarios tras el cambio a la jornada laboral.
¿Cuándo dejará de ser obligatorio el Día de la Familia?
De acuerdo con el portal del Ministerio del Trabajo, los empleadores quedarán exonerados de cumplir con el Día de la Familia una vez hayan adoptado por completo la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales. De acuerdo con la Ley 2101 de 2021, este cambio se realizará oficialmente a partir del 16 de julio de 2026.
Según la misma ley, las empresas pueden implementar el cambio de manera gradual, es decir, pueden disminuir el número de horas anualmente hasta cumplir con la meta en el 2026. O, por el contrario, se puede hacer una implementación automática de la reducción de la jornada laboral.
En todo caso, el objetivo es conseguir la implementación de la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales para el 16 de julio de 2026. A partir de ese día, todos los empleadores en Colombia están obligados a cumplir con la jornada máxima legal establecida. En caso de no cumplir, un empleador se puede estar enfrentando a sanciones administrativas y posibles condenas judiciales.
Le puede interesar
¿Una empresa puede quitar el Día de la Familia sin cambiar la jornada laboral?
Al respecto, el Ministerio del Trabajo aclaró en un concepto oficial del 2024 que, en caso de realizarse una implementación gradual, el empleador tiene el deber de seguir concediendo el Dia de la Familia hasta que se haya completado la reducción máxima de 42 horas semanales respetando la ley que ampara este beneficio.
En caso de una implementación automática, el empleador queda exonerado de cumplir con la jornada correspondiente al Día de la Familia. Es decir, es obligatorio que la empresa encargada haya implementado el cambio a 42 horas semanales para dejar de otorgar tales jornadas recreativas.
Por otra parte, los empleadores que se encuentren en el proceso de implementación gradual pueden acordar con sus trabajadores cómo emplear dichas obligaciones. Esto significa que la empresa encargada puede llevar a cabo el Día de la Familia como una jornada recreativa propia u organizada por una caja de compensación familiar, o como un día de descanso remunerado.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles