Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Cómo manejar el divorcio en los niños? Profesional responde

El abogado y psicólogo, Diego Plazas, estuvo presente en los micrófonos de Salud y Algo Más, donde explicó de qué manera se puede realizar un divorcio, sin afectar la salud mental de los niños involucrados.

¿Cómo manejar el divorcio en los niños? Profesional responde

¿Cómo manejar el divorcio en los niños? Profesional responde

07:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia Getty Images

La separación entre parejas es algo que esta ocurriendo cada vez más. En caso de que tengan hijos involucrados en el matrimonio, este proceso puede llegar a afectarlos de manera psicológica, de acuerdo con el profesional.

Diego Plazas, quien se especializa en el divorcio tanto en la parte legal como psicológicamente en su profesión como abogado y psicólogo, posee una maestría en negociación, consolidación y y mediación de conflicto de familia de la Universidad de la Sabana, comentó que para el estado de salud de los niños es fundamental tener en cuenta varios aspectos: “el primero, con quién va a vivir el niño, quién va a tener la custodia del niño, cada cuánto y cómo van a ser las visitas, cuál es la frecuencia de las videollamadas con el progenitor que no vive con los niños”, señaló Plazas.

“Los padres deben entender que aquí no estamos hablando del bienestar de los adultos, acá estamos hablando de qué es lo mejor para los niños y para el desarrollo de los mismos”, aclaró el profesional.

Adicionalmente, en el caso de una custodia compartida, desde la perspectiva de Plazas, “no sugiero que ocurra cuando haya violencia intrafamiliar, porque se van a desencadenar otro tipo de aspectos bastantes complejos, que al final del día lo único que van a hacer, es afectar a los niños”, explicó el abogado.

Por otro lado, el también psicólogo recomienda que es importante que “en las relaciones entre los padres y los niños, debe generarse un afianzamiento continuo donde hayan una pautas de crianza (...), donde ambos progenitores tengan similitud en estas, porque o si no, va a ser un tema bastante complejo”, explicó Plazas.

En cuanto a la detección de un comportamiento inusual en los niños, aunque todos reacciones de manera diferente, Plazas dijo que existen “algunas situaciones que pueden generar un análisis sobre la conducta de nuestro hijo. Si él se comienza a aislar, es muy importante no permitir que pase esto, porque al ser tan pequeños, muchas veces no entienden que es lo que esta sucediendo en sí, y en muchas ocasiones se atribuyen ellos la culpa”.

Por ello, de acuerdo con el profesional, es muy importante “acercarse, hablar con él, conversar y tratar de sacarlo de ese medio de aislamiento y compartir tiempo con él”, comentó Plazas.

Escuche la entrevista completa aquí:

¿Cómo manejar el divorcio en los niños? Profesional responde

07:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad