La W RadioLa W Radio

Actualidad

Fue una moneda a la vez en la alcancía; visita a visita: Federico Rios sobre su trabajo en el Darién

Federico Rios ganó este jueves el premio al mejor proyecto de largo plazo por su trabajo en la selva de Darién en donde registró lo que viven los migrantes en este corredor ubicado entre Colombia y Panamá.

Fue una moneda a la vez en la alcancía; visita a visita: Federico Ríos sobre su trabajo en el Darién

Fue una moneda a la vez en la alcancía; visita a visita: Federico Ríos sobre su trabajo en el Darién

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Federico Ríos. Foto: Instagram Federico Ríos.

Este jueves, 27 de marzo, el fotógrafo colombiano Federico Ríos ganó el World Press Photo al mejor proyecto de largo plazo por su trabajo en el Darién registrando lo que viven día a día los migrantes en esa zona del mundo ubicada entre Colombia y Panamá. Cabe recordar que este trabajo lo hizo durante cuatro años.

Por esta razón, el mismo Federico Rios habló en los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre su premio.

Le puede interesar

“Esta categoría premia trabajos que han sido desarrollados durante, por lo menos, tres años consecutivos. En el resto de las categorías premian fotos del año, pero esta categoría específica es para para trabajos de más largo aliento”, dijo Ríos en su primera intervención.

¿Cómo le propuso al New York Times el proyecto?

Ríos dijo: “Mi compañera de trabajo dice que la mejor forma de hacer una serie es no decir que no va a ser una serie. Nosotros fuimos al Darién en 2021 cuando la migración estaba apenas en un proceso de ebullición".

“El tapón del Darién ha sido un corredor de migrantes durante 15 años, pero en 2021 empezó a surgir un pico en el número de inmigrantes que estaban atravesando selva”, dijo.

En esa línea, contó que junto a su compañera regresó “al final del año (2021), volvimos de nuevo al siguiente año. Nos dimos cuenta de que las cosas se estaban poniendo cada vez más complejas y regresamos una vez más. Cuando nos dimos cuenta, terminamos en las manos con una serie construida muy amplia, y eso había sido como paso a paso".

Uno empieza una moneda a la vez en la alcancía; visita a visita al tapón del Darién. Con eso terminamos con una serie que ha sido premiada extensamente", contó.

Ríos agregó que “en el periodismo, todos lo saben muy bien, es muy difícil saber cuál va a ser el desenlace de las situaciones, entonces proponer una serie es realmente complejo".

Cuidado de los equipos

“Los equipos sufren un montón, las cámaras se llenan de humedad en la madrugada. Hay lodo, hay agua en todos lados. Yo llevaba mis cámaras cubiertas en papel chicle para tratar de protegerlas un poquito, pero realmente es un escenario súper hostil para cualquier equipo electrónico, por supuesto”, contó.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Fue una moneda a la vez en la alcancía; visita a visita: Federico Ríos sobre su trabajo en el Darién

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad