“Hubo incumplimiento de otros procesos de paz”: Gloria Quiceno sobre informe de HRW
Gloria Quiceno dijo que la crisis del Catatumbo tiene dos orígenes.

Gloria Cecilia Quiceno. Foto: EFE. / Oficina del Alto Comisionado para la Paz (EFE)
Gloria Quiceno, del equipo negociador para los diálogos de paz con disidencia de Farc, se refirió al informe de Human Rights Watch sobre la constante violación a los derechos humanos y el conflicto en el Catatumbo.
“Los puntos centrales del informe de HRW que se han conocido recientemente recogen testimonios de los liderazgos sociales y de la población que se desplazó del Catatumbo después del 16 de enero de 2025. El documento demuestra la sistematicidad de la acción del ELN a partir de entonces, lo cual corresponde con la interlocución permanente que, como Gobierno Nacional, hemos sostenido con los liderazgos sociales del territorio. De manera que los testimonios del informe de HRW demuestran la complejidad del conflicto actual en el Catatumbo y no se reducen al titular”, mencionó.
Le puede interesar
Dijo que la crisis del Catatumbo tiene dos orígenes. “Hay un origen inmediato que los testimonios de HRW demuestran: la ofensiva criminal del ELN que causó una gran conmoción después del 16 de enero de este año. Pero hay también una explicación de larga duración que responde a la marginación histórica de este territorio y al incumplimiento de otros procesos de paz”, explicó.
Agregó que el Frente 33 no es hoy el actor armado hegemónico del territorio así como el surgimiento de un nuevo ciclo de violencia en Colombia después del 2016, no empezó con el Gobierno del Cambio.
“La decisión de paz de este Gobierno no es un capricho del presidente, sino que fue un mandato popular que se expresó en las urnas en el año 2022. En el Catatumbo –junto con el cese al fuego- venímos avanzando en un plan para transformar las condiciones de marginación e inequidad del territorio y cerrar definitivamente el conflicto. Estamos concentrados en retomar ese trabajo de construcción de paz territorial después de estos últimos dos meses de conmoción”, agregó.