Corte Suprema deja en firme juicio contra el senador John Moisés Besaile del Partido de la U
El congresista es procesado por presunta alteración de documentos que favorecieron a una empresa, en medio del contexto de corrupción en Córdoba.

John Moisés Besaile. Foto: Senado
La W conoció en primicia que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el juicio contra el Senador cordobés John Moisés Besaile, al rechazar una solicitud de nulidad que presentó su defensa, alegando que le habían vulnerado el debido proceso.
Besaile, por medio de su abogado, había solicitado la nulidad de todo lo actuado hasta el momento planteando que se había cometido atropellos en su contra tanto en la versión libre, como en la indagatoria afirmando que se le limitó el tiempo para responder, entre otros hechos.
Pero los magistrados arribaron a conclusión igual a la adoptada en primera instancia y negaron la petición. Para la Sala, el hecho por ejemplo de que la indagatoria de John Moisés Besaile la tomará una magistrada auxiliar no representaba una irregularidad.
“La servidora judicial comisionada ciñó su actuar al cumplimiento estricto de la misión encomendada y conforme a ese mandato presidió la audiencia (…) En términos generales, condujo la realización de la diligencia de manera célere, eficiente, razonable y, garantizó los derechos de todos los sujetos procesales”, se lee en la decisión conocida por La W.
También fue rechazado otro de los argumentos que había presentado la defensa del congresista cordobés, en la cual reprochaba que en la misma decisión donde se decretó el cierre de la investigación para determinar si era llamado a juicio, se negara la práctica de unas pruebas que había solicitado.
“La decisión de la Sala Especial de Instrucción (clausurar la etapa probatoria) es el resultado de la facultad expresa conferida por el legislador para valorar si el recaudo probatorio era suficiente para los fines de la etapa procesal subsiguiente de calificación del sumario”, indicó la Sala.
Los magistrados asimismo determinaron rechazar de fondo la solicitud de la defensa de Besaile frente a la práctica de 11 testimonios y otras pruebas documentales, al considerar que “no eran útiles ni pertinentes para el proceso”.
“Como lo indicó la decisión impugnada, a la defensa se le decretaron suficientes testimonios de personas que están en la posibilidad de brindar su conocimiento directo en relación con los hechos materia de escrutinio” sentenció la Corte.
Así entonces el juicio contra John Moisés Besaile, en el contexto de exsecretario del Interior de la Gobernación de Alejandro Lyons, continuará.
Cabe recordar que el proceso se relaciona con la firma por parte de Besaile de una resolución que acreditaba que la Corporación Centro de Investigación y Enseñanza Agroecológica tenía personería jurídica desde el 2012, a pesar de que en realidad esa institución fue creada en octubre de 2013, habilitándola así para participar en contratación.
Lo anterior con el eventual interés de que esta Corporación pudiese suscribir convenios en medio del contexto de corrupción mediante el robo de recursos públicos por parte del exgobernador Alejandro Lyons quien sigue en Estados Unidos sin pagar ni un solo día de cárcel en Colombia por su condena por ese saqueo, y el exsenador y parapolítico Musa Besaile Fayad.