Diferencia entre suscribir o subscribir: RAE explica el uso correcto y significado de ambos términos
Este caso es particular, pues según la RAE, se trata de la simplificación de un grupo consonántico, como el que explicamos aquí: el Grupo -bs-.

Diferencia entre suscribir o subscribir: RAE explica el uso correcto y significado de ambos términos. Foto: Getty Images
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Y es que si por algo es conocida la especie humana es por su constante evolución desde que se dio su aparición en el Planeta Tierra. Salud, economía, tecnología y, además, comunicación, son algunas de las ramas de la sociedad en las que el humano se ha desarrollado.
La comunicación desde un inicio ha sido la base para el avance y el desarrollo humano, desde usar señales de fuego hasta crear el lenguaje de señas y usar las redes sociales para comunicarse a larga distancia apoyados en la tecnología con computadores, o celulares, en las redes sociales.
Le puede interesar
Ahora, lo que explica la Cancillería española puede darse porque el español es el idioma nativo de países como España y, adicionalmente, en casi todo un continente: América Latina, en naciones como Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Ecuador, Chile, entre otros.
La misma Cancillería de España resalta que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Ahora, con base en eso, cada idioma cuenta con normas que no se pueden evadir debido a que se aplicaría mal el idioma. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo explica que la ortografía “es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación”.
En esa línea, a veces aparecen dudas sobre cual es la forma adecuada de escribir una determinada palabra, y en ocasiones, las dos formas son aceptadas, pero en otras no.
Es por eso que en W Radio le contamos sobre el caso suscribir o subscribir.
Caso suscribir o subscribir
Pues bien, lo primero que hay que decir es que la Real Academia Española destaca en su página web que ambas formas están bien dichas, solo que una es más común que la otra.
Este caso es particular, pues según la RAE, se trata de la simplificación de un grupo consonántico, como el que explicamos aquí: el Grupo -bs-.
“Este grupo aparece en posición final de sílaba en voces cultas procedentes del latín, como abs.te.ner (del lat. abstinēre), abs.trac.to (de abstractus), obs.ce.no (de obscēnus), obs.tá.cu.lo (de obstacŭlum), obs.tar (de obstāre), obs.truir (de obstruĕre), subs.cri.bir (de subscribĕre)“, dice la RAE.
Sin embargo, ahí mismo destaca que “la reducción del grupo -bs- a -s- es general en la pronunciación culta de un grupo de palabras, que cuentan, por ello, con variantes gráficas simplificadas. Se trata de obscuro -ra, subscribir, substancia, substituir, substraer y substrato, así como de todos sus derivados y parientes léxicos, que hoy se pronuncian y escriben mayoritariamente solo con -s-: oscuro -ra, oscurantismo, oscurecer, suscribir, sustancia, consustancial, sustantivo -va, sustituir, sustituto -ta, sustraer, sustracción, sustrato, etc".
En esa línea, entonces, es pertinente decir que “esta voz y todas las de su familia léxica pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- (subscribir, subscripción, subscriptor) o simplificando el grupo en -s-“.
Cabe recordar que esta palabra significa “‘firmar [un escrito]‘, ‘compartir [la opinión] de alguien’ y, como pronominal, ‘abonarse a algo’”.