Actualidad

Caso Marcelo Pecci: Tribunal remitió a la Corte Suprema la casación de Margareth Chacón

La mujer fue condenada en segunda instancia tras demostrarse su responsabilidad en la financiación del homicidio del fiscal antimafia de Paraguay.

Margareth Chacón. Foto: Cortesía.

Margareth Chacón. Foto: Cortesía.

W Radio conoció en primicia que el Tribunal Superior de Cartagena, tras verificar la legalidad y viabilidad jurídica del recurso extraordinario de casación presentado por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, decidió emitir un auto mediante el cual remite la demanda de casación a la Corte Suprema de Justicia para su pronunciamiento.

Le puede interesar

Cabe recordar que el fiscal antimafia fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, en Cartagena (Bolívar), mientras disfrutaba de su luna de miel con su esposa.

Chacón fue condenada luego de que la Fiscalía General de la Nación demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci.

En ese sentido, la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, mediante un auto, consideró que el recurso extraordinario de casación solicitado por la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, cumple con los parámetros exigidos por la ley.

La decisión se tomó en respuesta a la demanda interpuesta contra la sentencia del 27 de septiembre de 2024, que ratificó la condena impuesta inicialmente el 15 de febrero del mismo año por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Cartagena. Tras la lectura del fallo en segunda instancia, los días 27 y 28 de enero de 2025, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.

En el auto, el Tribunal señaló que “el recurso, como control constitucional y legal, procede contra las sentencias proferidas en segunda instancia en los procesos adelantados por delitos, cuando afectan derechos o garantías fundamentales”, en aplicación de la Ley 906 de 2004.

Asimismo, se indicó que “como quiera que dentro del presente asunto el defensor designado por la señora Margareth Lizeth Chacón Zúñiga interpuso el recurso de casación en el traslado concedido para ello e, igualmente, lo sustentó el día 18 de marzo de 2025”, se admitió la solicitud y se remitió el expediente a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Con esta decisión, el caso de Chacón Zúñiga entra en una nueva fase judicial, en la que se evaluará si la condena debe ser revocada, modificada o confirmada.

Lea aquí la decisión completa del Tribunal Superior de Cartagena:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad