Tribunal Administrativo de Cundinamarca ratifica medida cautelar en defensa del Río Bogotá
En una decisión que refuerza la protección ambiental del Río Bogotá, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca resolvió mantener la medida cautelar impuesta en el marco de la acción popular en curso.

Río Bogotá, Colombia. Foto: Colprensa-Mariano Vimos. / Mariano Vimos
El Tribunal determinó que el Ministerio de Ambiente no demostró haber realizado la consulta pública obligatoria dentro del procedimiento de expedición del proyecto de resolución, lo que vició el proceso administrativo. Además, la corporación rechazó una recusación y concedió un recurso de apelación ante el Consejo de Estado.
Decisión del Tribunal
El Tribunal negó la recusación presentada el 14 de marzo de 2025 por una ciudadana que no es reconocida como sujeto procesal dentro del caso, enfatizando que “no se puede permitir la intervención de terceros que no tienen legitimidad dentro del proceso”.
Puede leer:
Asimismo, se abstuvo de modificar la medida cautelar adoptada y rechazó el recurso de reposición interpuesto por el Ministerio de Ambiente, al tiempo que concedió una apelación ante el Consejo de Estado. Según el Tribunal, “no se acreditó de manera suficiente que se hubiera garantizado la participación ciudadana en la formulación del acto administrativo en cuestión”, lo que justifica la continuidad de la medida cautelar.
Desde el Ministerio de Ambiente, se argumentó que la decisión judicial “invade la competencia exclusiva de la cartera en la regulación ambiental”. Sin embargo, el Tribunal desestimó esta postura al señalar que “la falta de consulta pública vicia el procedimiento, por lo que resulta válida la intervención judicial para garantizar los derechos colectivos”.
Por su parte, organizaciones ambientales y ciudadanos que han promovido la acción popular celebraron la decisión. “Este es un gran paso en la defensa del Río Bogotá. No podemos permitir que se tomen decisiones sobre nuestro medio ambiente sin la debida participación de la comunidad”, afirmó un representante de un colectivo ambientalista.
¿Qué pasará?
Con esta decisión, el caso ahora pasará al Consejo de Estado, que deberá pronunciarse sobre la apelación presentada por el Ministerio de Ambiente. Mientras tanto, la medida cautelar continuará vigente, protegiendo los derechos colectivos y asegurando que el procedimiento administrativo cumpla con los principios de participación ciudadana y transparencia.
La controversia en torno a esta decisión subraya la importancia de garantizar el cumplimiento de los procedimientos legales en materia ambiental, en especial cuando está en juego la protección de un recurso tan vital como el Río Bogotá.