Los falsos testigos en el juicio de Álvaro Uribe, según Iván Cepeda
Este lunes, la Fiscalía presentó dos testigos que señalaron que, supuestamente, el senador Iván Cepeda les habría ofrecido beneficios para declarar contra Uribe.

Senador Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda, presunta víctima en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por supuesta manipulación de testigos, aseguró que algunos de los testigos presentados por la Fiscalía General de la Nación han incurrido en falsedades y contradicciones, y forman parte de un “desfile de falsos testigos, muchos de ellos paramilitares y narcotraficantes”.
Sobre la audiencia de juicio que se llevó a cabo este lunes con los testimonios de Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias ‘Cadavid’, y Elmo Mármol Torregrosa, alias ‘Poli’, Cepeda aseguró que estos testigos supuestamente fueron “concertados en Cómbita por el jefe de la ‘Oficina’, alias ‘Cesarín’, junto con los abogados Ángela López y Diego Cadena, con el propósito de presentar acusaciones mendaces en su contra”.
Puede leer:
Según Cepeda, las falacias de Cadavid fueron evidentes en al menos cinco puntos clave. Entre ellos, mencionó que, inicialmente, negó conocer al abogado Diego Cadena, pero posteriormente tuvo que aceptar su presencia en la elaboración de cartas que favorecían a Uribe.
El congresista también afirmó: “Tanto en el auto inhibitorio dictado a mi favor como en el auto que definió la situación jurídica de Uribe Vélez, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias contra los tres paramilitares, así como contra Diego Cadena, quien actualmente afronta juicio oral por los presuntos delitos de falso testimonio y fraude procesal”.
Además, mientras Mármol Torregrosa confirmó ante la Corte Suprema que Cadavid y Cadena tuvieron un encuentro, Cadavid supuestamente intentó minimizar su participación en dicha reunión. También se demostró, según Cepeda, que Cadavid cambió su versión sobre la presencia de alias ‘Cesarín’ en la preparación de las cartas y que tuvo que admitir su solicitud de visita en 2012 tras la presentación de pruebas documentales.
En cuanto a Mármol Torregrosa, Cepeda resaltó que “negó haber solicitado una visita, pero la Fiscalía le exhibió la carta en la que lo hacía”. También señaló que intentó ocultar el trámite para la visita de Cadena y que, en su declaración, omitió que la carta enviada a la Corte Suprema fue elaborada por el abogado del expresidente Uribe.
Este martes 1 de abril, la Fiscalía presentará como testigo al exparamilitar Máximo Cuesta.