Tendencias

La frontera más larga de Francia está en Sudamérica: ¿Con qué país limita? Queda cerca a Colombia

¿Lo sabía? La frontera terrestre más larga que tiene Francia, el país de la Torre Eiffel, está muy cerca a Colombia, en Sudamérica. Conozca por qué.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

En Colombia muchas personas tienen como una meta viajar y conocer diversas partes del mundo por las culturas y costumbres de otras sociedades.

Este objetivo en la vida de miles de personas se puede cumplir de manera más asequible si se piensa en viajar a países cercanos al territorio colombiano como Venezuela y sus maravillosas Islas Margarita, Perú con el Valle del Colca, Bolivia con el Salar de Manaure y Ecuador con las Islas Galápagos.

Por esa razón uno de los destinos preferidos para los turistas es Sudamérica, ya que su accesibilidad fronteriza entre países, permite a las personas viajar con facilidad.

Eso sí, sin descuidar los destinos en otros continentes, pues miles sueñan con viajar a países como Francia, un destino turístico que alberga diversos puntos de interés, así como una gran variedad de tradiciones gastronómicas, historia y cultura; además, su capital, París, es considerada la ‘ciudad del amor’, donde muchos turistas aprovechan para pedir matrimonio frente a la torre Eiffel.

Lea también:

¿Dónde queda la frontera terrestre más larga de Francia? No está en Europa

Las fronteras de Francia son los límites internacionales que la República Francesa comparte con los estados soberanos vecinos. Francia tiene fronteras con 11 países, pero la más extensa de todas no queda en Europa, sino en Sudamérica.

Es importante destacar que las fronteras de Francia van más allá del viejo continente, atravesando el océano, es por esto que su frontera terrestre más larga existe gracias a la Guayana Francesa.

Aunque la Guayana Francesa está ubicada en Sudamérica, a solo 2,347 kilómetros de Colombia, cuenta como un departamento de Ultramar de Francia, por lo que está completamente integrado a sus leyes, Gobierno y más. Es el único territorio en el continente americano, África y Asia que sigue ligado y depende de un país europeo.

Ahora, al hablar de sus fronteras, la Guayana Francesa limita con Surinam y Brasil, siendo su límite con Brasil el más extenso, de unos 730 kilómetros, por lo que sería la frontera terrestre más larga del país.

¿Cuáles son las fronteras de Francia?

Las fronteras de Francia se dividen de la siguiente forma, la Francia metropolitana limita con:

  • Bélgica.
  • Luxemburgo.
  • Alemania.
  • Suiza.
  • Italia.
  • Mónaco.
  • España.
  • Andorra.

Mientras tanto, el territorio denominado la Francia de ultramar tiene las siguientes fronteras:

  • Países Bajos.
  • Surinam.
  • Brasil.

El país de Sudamérica que limita con 10 países es Brasil, precisamente porque es la nación más grande de la región, logrando limitar con casi todos los países de esta zona del continente, sin contar solo a Chile y Ecuador.

Brasil es el tercer país del mundo con las fronteras internacionales terrestres más largas, un total de 16.885 kilómetros de línea fronteriza, solo detrás de China y Rusia. Conozca a continuación los países con los que limita Brasil y qué tanto territorio abarca su frontera:

  1. Argentina: 1,263 km
  2. Bolivia: 3,403 km
  3. Colombia: 1,790 km
  4. Guayana Francesa: 730 km
  5. Guyana: 1,308 km
  6. Paraguay: 1,371 km
  7. Perú: 2,659 km
  8. Surinam: 515 km
  9. Uruguay: 1,050 km
  10. Venezuela: 2,137 km

Brasil es el tercer país más grande de América y el quinto más grande del mundo, motivo por el que cuenta con cuatro zonas horarias a lo largo de su territorio.

¿Cuál es el país más barato de América del Sur para vivir?

De acuerdo con la plataforma en línea ‘Numbeo’, creada con el fin de ver, comparar y compartir información sobre el costo de vida en todo el mundo, en Suramérica, el país más barato para vivir en 2024 es Paraguay; asimismo, ocupa la posición de ser el más económico para hacer turismo. Según los datos proporcionados por dicha página web, el índice promedio del costo de vida estaría ubicado en 27,59; el del alquiler en 10,53; los comestibles en 24,90 y; el poder adquisitivo local en 28,07.

Es importante aclarar que para sacar estos datos estimados, ‘Numbeo’ realiza comparaciones con la ciudad de Nueva York, considerada por distintas clasificaciones como una de las más caras, pues según ‘LivingCost’ para 2023 se requerían aproximadamente 2.678 dólares mensuales únicamente para pagar el arriendo, es decir, unos $10′420.098 COP a cambio de hoy.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad