MinEducación radicó ante el Congreso el estatuto de profesionalización para docentes afro
El Congreso recibió el proyecto de ley que crea un estatuto especial para docentes afro, tras siete años de trabajo con comunidades y consulta previa.

MinEducación radicó ante el Congreso el estatuto de profesionalización para docentes afro
El Ministerio de Educación radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que establece el Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes y Directivos Docentes Etnoeducadores, iniciativa que busca el reconocimiento normativo de los pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el sistema educativo colombiano.
El proyecto, fruto de siete años de trabajo conjunto con comunidades y organizaciones sociales, incorpora los resultados de un proceso de consulta previa y tiene como objetivo establecer un marco normativo adaptado a las particularidades culturales, históricas y territoriales de las poblaciones afrodescendientes.
Puede leer:
Durante el acto de radicación, el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, señaló que esta propuesta cuenta con el respaldo del actual Gobierno y destacó que su desarrollo responde a mandatos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, que ordenaron la creación de un régimen especial para los etnoeducadores.
“Este estatuto —que será el primero en América Latina— busca entender la educación desde el conocimiento propio, los territorios y los saberes ancestrales”, afirmó el ministro, quien también hizo un llamado a superar prácticas discriminatorias en el ámbito educativo.
El proyecto tiene como ponentes a Hernando González, presidente de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, y a la representante Dorina Hernández Palomino.
Entre sus objetivos, el proyecto propone:
- Establecer un régimen especial de administración, formación y vinculación para docentes etnoeducadores en instituciones estatales.
- Regular la relación del Estado con estos educadores para asegurar una enseñanza con identidad cultural y pertenencia étnica.
- Reconocer la formación, experiencia y desempeño como criterios para el ingreso, ascenso y permanencia en el servicio público.
- Promover el desarrollo comunitario y territorial mediante la educación.
Con esta radicación, se abre el camino hacia un debate legislativo que definirá los mecanismos para garantizar una educación en línea con los principios de participación, ancestralidad y territorialidad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles