Actualidad

Situación de seguridad en regiones de Colombia es preocupante: ONU lanza dura advertencia

La ONU alertó que la falta de avances en seguridad, tierras y justicia amenaza con desmoronar la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Colprensa / Sergio Acero

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Colprensa / Sergio Acero

En un llamado directo al Gobierno colombiano, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la falta de presencia estatal, el avance de las economías ilegales y el incumplimiento de garantías de seguridad están poniendo en jaque la sostenibilidad del Acuerdo de Paz.

“Las instituciones del Estado deben cumplir con urgencia y eficacia las promesas del Acuerdo”, reclamó.

Lea también:

Este 7 de abril se presentó el más reciente informe trimestral de la Misión de Verificación de Naciones Unidas. En este se señala que, aunque se han registrado avances en la reincorporación de excombatientes y participación política, los problemas estructurales que originaron el conflicto siguen intactos. “Amenazan con socavar las perspectivas de una paz sostenible para todos los colombianos y las colombianas”, sentenció Guterres.

El diagnóstico es contundente: solo el 6% de la meta de adjudicación de tierras ha sido cumplido, y el 45,9% de la meta de formalización.

El acceso a vivienda continúa siendo un problema para la mayoría de los firmantes del Acuerdo. La falta de seguimiento estatal en los programas de sustitución de cultivos ilícitos ha minado la confianza de los campesinos que erradicaron la coca de forma voluntaria.

En el terreno, la situación es crítica. Solo en los tres primeros meses de 2025, fueron asesinados 19 excombatientes, casi el doble que en el periodo anterior. Desde la firma del Acuerdo, ya son 460 los asesinatos verificados. En enero, en el Catatumbo, seis firmantes fueron asesinados y siete desaparecidos, una señal de alarma que revive los peores fantasmas del pasado.

La violencia también golpea con fuerza a líderes sociales y defensores de derechos humanos. En el mismo periodo se reportaron 40 denuncias de asesinatos, además de 18 masacres, 59.700 personas confinadas y más de 24.000 desplazadas.

La ONU advierte que los pueblos indígenas, afrocolombianos, mujeres y menores de edad siguen siendo los más expuestos

A pesar de los compromisos adquiridos por el Estado, la ONU concluye que los esfuerzos de paz siguen sin generar resultados claros y sostenibles. Guterres instó al Gobierno a “revisar prioridades, tomar decisiones estratégicas e implementar políticas sólidas”. El tiempo, parece decir el informe, se agota.

El informe completo será presentado el próximo 22 de abril en Nueva York por Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad