¿Cuáles son los puertos fluviales más importantes del Río Magdalena? Algunos son turísticos
A lo largo de más de 1.500 kilómetros, el Río Magdalena conecta varias ciudades importantes del país que valen la pena conocer.

Vista Aérea del Río Magdalena (Getty Images) / AscentXmedia
Colombia cuenta con una variedad impresionante de hábitats y ecosistemas. Así mismo lo considera el Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmando que “es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, contamos con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos y el 53% del territorio cubierto por diferentes tipos de bosques”.
No es de extrañar entonces que las vías fluviales sea un elemento vital de la biodiversidad en el país. En ese sentido, el país cuenta con ecosistemas acuáticos de alta importancia como el Río Amazonas, uno de los más importantes en el mundo; el Río Orinoco, y el Río Magdalena.
Sobre este último, la red cultural del Banco de la República lo cataloga como “el eje del desarrollo económico del país y recurso natural forjador de la dinámica nacional”. Su importancia yace no solamente en razones ecológicas, sino culturales.
Le puede interesar:
Atravesando decenas de municipios y alrededor de 11 departamentos, este río fue un elemento clave a la hora de la formación cultural y social desde los inicios de la nación. Sus aguas transportaron personas, alimentos, oro, café y ganado, dándole forma a importantes ciudades, industrias y actividades económicas en la historia de Colombia, según afirma el Museo Nacional.
El Río Magdalena tiene una extensión de 1.540 kilómetros, desde su nacimiento en el Páramo de las Papas, a 3.685 metros de elevación, hasta su desembocadura en el mar Caribe. No es de extrañar entonces que en el camino se encuentren algunos de los puertos más reconocidos e importantes del país.
Estos son los puertos fluviales más importantes del Río Magdalena
A lo largo de su recorrido, el Río Magdalena se divide en tres tramos principales. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), estos tramos se dividen en: Alto Magdalena, desde su nacimiento hasta Honda; Magdalena Medio, desde Honda hasta El Banco; y Bajo Magdalena, desde El Banco hasta la desembocadura en Bocas de Ceniza y en la bahía de Cartagena.
Por lo tanto, de acuerdo con el Museo Nacional, algunos de los puertos más importantes a través del Río Magdalena son los siguientes:
- Alto Magdalena: Neiva, Girardot, Ambalema y Honda.
- Magdalena Medio: La Dorada - Puerto Salgar, Puerto Berrío, Puerto Wilches y Gamarra.
- Magdalena: El Banco, Mompox, Magangue, Calamar y Barranquilla.
Varios de estos puertos cuentan con actividad turística y presentan algunos de los paisajes más impresionantes del país, destacando lo mejor de la que en su momento fue la principal arteria fluvial de Colombia.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles