Tendencias

Estos son los adultos priorizados para el subsidio de Colombia Mayor, según Prosperidad Social

Son varios los requisitos que deben cumplir las personas que deseen ingresar al programa Colombia Mayor.

Imágenes de referencia. Foto: Getty Images

Imágenes de referencia. Foto: Getty Images

El programa Colombia Mayor, a cargo del Departamento de Prosperidad Social (DPS), tiene el objetivo de aumentar la protección para los adultos mayores del país en condición de desamparo, esto a través de un subsidio económico.

Esta ayuda económica destina 80.000 pesos para personas menores de 80 años y 225.000 pesos para mayores a esa edad. No obstante, ante la colaboración con la Alcaldía de Bogotá, los adultos mayores en la capital colombiana reciben 130.000 pesos como mínimo.

Vea aquí

Asimismo, desde el DPS destacan que este pago será mensual y estará disponible para ser cobrado en los primeros 10 días hábiles del mes.

¿Cuáles adultos son priorizados para el pago de Colombia Mayor?

La página de Prosperidad Social aclara que sí hay una metodología de priorización para seleccionar a los adultos mayores más pobres en todo el país.

“Es requisito indispensable para todos los que resulten beneficiarios del subsidio económico haber sido sometidos a la metodología de priorización propuesta, que es una herramienta técnica que permite valorar las condiciones socioeconómicas de los aspirantes a la transferencia económica, para ordenar a los adultos mayores de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad”, afirman.

Así las cosas, los ancianos que tengan 90 años o más son ingresados automáticamente al programa cuando haya cipos.

¿Cuáles son los criterios de la priorización del programa Colombia Mayor?

  • Edad del aspirante.
  • Puntaje del SISBÉN o listado censal.
  • La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
  • Personas a cargo del aspirante.
  • Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de ninguna persona
  • Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema. En este evento, el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
  • Pérdida de subsidio por traslado a otro municipio.
  • Fecha de solicitud de inscripción al programa en el municipio.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Colombia Mayor?

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

¿Cómo consultar Colombia Mayor por cédula?

  1. Para consultar con su cédula de ciudadanía si es beneficiario del subsidio Colombia Mayor, debe seguir los siguientes pasos:
  2. Ingrese a la página oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/
  3. Seleccione la opción ‘Consulta de beneficiarios’.
  4. Escoja el tipo de documento del adulto mayor, por ejemplo, la cédula de ciudadanía, si aplica. Digite el número del documento del adulto mayor a consultar.
  5. Dé clic en el botón ‘Consultar’.

¿Cómo se puede cobrar el giro de Colombia Mayor?

Prosperidad Social apuntó que la operación de los pagos está a cargo de SuperGIROS y sus aliados. A todos los participantes se les enviará un mensaje de texto con la información de las fechas en las que estará disponible el dinero y el monto a recibir".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad