Actualidad

España llega a la FILBo 2025 como país invitado con 139 autores

Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu, entre los autores que integran la delegación española en la Feria del Libro de Bogotá, con más de 100 actividades programadas.

España llega a la FILBo 2025 con 139 autores como país invitado. Foto: suministrada.

España llega a la FILBo 2025 con 139 autores como país invitado. Foto: suministrada.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) contará este año con la participación de España como País Invitado de Honor.

La programación, presentada esta mañana por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, incluye una delegación de 139 escritores y escritoras, más de 100 actividades y un pabellón de 3.000 metros cuadrados bajo el lemaUna cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.

Entre los participantes habrá figuras reconocidas como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Marina Garcés y Luis García Montero.

También se suman representantes de la poesía, la dramaturgia, el cómic y el ensayo, en una muestra que abarca una amplia diversidad de géneros y lenguas —castellano, catalán, vasco, gallego y asturiano—, así como una fuerte presencia de editoriales independientes.

El pabellón español ha sido diseñado para rendir homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes, una tradición compartida con Colombia. Gran parte de su estructura podrá ser reutilizada tras la feria por distintas instituciones culturales colombianas, gracias a un acuerdo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

El programa incluye también exposiciones de fotografía, cómic y memoria histórica, además de proyecciones audiovisuales. Destaca la película Viaje a la luna, basada en el único guion cinematográfico de Federico García Lorca, así como la exposición Exhumar la memoria, que establece un diálogo entre el trabajo fotográfico de Francesc Torres y la documentación forense sobre fosas comunes en España y Colombia.

En paralelo, La Guajira será homenajeada con una programación enfocada en su patrimonio cultural, oralidad, pueblos originarios y expresiones artísticas, destacando la voz de comunidades como los Wayuu. Este reconocimiento se enmarca en los esfuerzos de la FILBo por visibilizar la diversidad regional del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad