Tendencias

Convocatorias CNSC 2025: Paso a paso para registrarse, ingresar y participar en concursos de méritos

Hay varios concursos de méritos planeados a lo largo del 2025 para que los ciudadanos puedan aplicar a diversas vacantes para trabajar con entidades del gobierno.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es un órgano autónomo e independiente, del más alto nivel en la estructura del Estado Colombiano. Esta entidad cuenta con una misión puntual que está orientada a posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y desarrollo del empleo público.

Lea también:

Además, se debe destacar que la CNSC es responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, con excepción de las que tengan carácter especial. En otras palabras, la CNSC es la entidad encargada de organizar los concursos para proveer los empleos en el sector público.

Es por esta razón que la CNSC anunció una serie de concursos disponibles a lo largo del 2025 a los que los ciudadanos pueden aplicar. Se trata de más de 18 mil vacantes disponibles tanto para ascender como para ingresar a entidades públicas en Colombia.

Entre estos concursos de mérito se encuentran disponibles procesos con entidades como el INPEC, la Aeronáutica civil – Aerocivil, el SENA, la Alcaldía Municipal de Neiva y muchas más.

Los concursos de méritos dispuestos por la CNSC durante el 2025 son los que aparecen a continuación:

  • DEFENSA 3 – Vacantes estimadas: 1.280
  • INPEC 2024 – Vacantes estimadas: 1.200
  • NACION 2025 - MLV ( ADRES, INS, UAES, FONDO BIENESTAR SOCIAL CGN) – Vacantes estimadas: 1.450
  • SENA 2025 – Vacantes estimadas: 1.861
  • ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL 2025 – SDLZ (ANT, ARN , APC, ANLA, UPIT ENTRE OTRAS) – Vacantes estimadas: 992
  • AEROCIVIL SEGUNDA FASE – Vacantes estimadas: 1.555
  • ALCALDÍA MUNICIPAL DE NEIVA – Vacantes estimadas: 254
  • E.S.E. II – Vacantes estimadas: 5.458
  • TERRITORIAL 2025 MLV (CASANARE, CAUCA, CHOCO, CORDOBA, GUAVIARE, PUTUMAYO) – Vacantes estimadas: 810
  • TERRITORIAL 13 - SDLZ (CALDAS, HUILA, META, NORTE DE SANTANDER, RISARALDA) – Vacantes estimadas: 1.076
  • PDET II – Vacantes estimadas: 743
  • TERRITORIAL 12 – MMB (AMAZONAS, BOYACA, CESAR, MAGDALENA, TOLIMA, CAQUETÁ) – Vacantes estimadas: 1.344

La CNSC aclara que es posible que varios de los procesos ya estén iniciados, por lo que se recomienda entrar al portal oficial de la entidad haciendo clic aquí, o revisar los procesos directamente usando la plataforma del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, mejor conocido como SIMO.

¿Cómo registrarse en SIMO?

Inscribirse a una vacante por medio de la plataforma SIMO es tan sencillo como seguir los pasos a continuación:

  1. Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o entre directamente a través del siguiente enlace: https://simo.cnsc.gov.co/
  2. Regístrese para establecer su usuario y la contraseña.
  3. Una vez ingrese al sistema, verá del panel de control de SIMO. En la barra superior, consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente en la entidad para la cual trabaja.
  4. Consulte la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes), funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.

¿Cuáles son las etapas del proceso de selección?

Los procesos cuentan con varias fases que garantizan la transparencia y el mérito en la selección de los candidatos. Entre ellas se destacan:

  • Verificación de requisitos mínimos: Se revisa que los aspirantes cumplan con las condiciones básicas para el cargo al que aplican.
  • Aplicación de pruebas: Dependiendo del nivel del cargo, se realizarán diferentes evaluaciones de conocimiento y competencias.
  • Conformación de listas de elegibles: Se publicarán los aspirantes que superen las pruebas y cumplan con los requisitos establecidos.

¿Qué recomienda la CNSC a los aspirantes?

  • Registrarse en SIMO: Si aún no lo ha hecho, regístrese en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), plataforma fundamental para la postulación.
  • Actualizar su perfil: Verifique y actualice su formación académica y experiencia laboral en la plataforma para garantizar que cumple con los requisitos de las vacantes.
  • Consultar tutoriales: Para facilitar el proceso, la CNSC ha habilitado videos y guías prácticas que se pueden consultar en ‘Tutoriales CNSC’.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad