Ciudades

Las cerca de 50 familias del Catatumbo salieron hoy de Puerto Boyacá rumbo a la capital del país

Estas familias desplazadas por la violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc habían sido reubicadas en Puerto Boyacá por la Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras había reubicado a cerca de 50 familias del Catatumbo en la finca Las Palmas del municipio de Puerto Boyacá / Foto: Suministrada.

La Agencia Nacional de Tierras había reubicado a cerca de 50 familias del Catatumbo en la finca Las Palmas del municipio de Puerto Boyacá / Foto: Suministrada.

Puerto Boyacá

El pasado jueves 3 de abril fueron reubicadas por parte de la Agencia Nacional de Tierras en la Finca Las Palmas, en la vereda Pavitas del municipio de Puerto Boyacá, 50 familias de la región del Catatumbo, quienes debido a los enfrentamientos entre miembros del ELN y disidencias de las Farc tuvieron que dejarlo todo y salir de su territorio buscando salvaguardar sus vidas.

Ante esto, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, ubicó a las familias en el predio del municipio de Puerto Boyacá, lo que generó malestar entre la comunidad que también ha padecido el rigor de la violencia y que por años le ha solicitado al Gobierno que los tenga en cuenta y les brinde ayuda.

Pedro José Suárez Vacca, Representante a la Cámara por Boyacá, señaló que en días recientes se ha presentado “una situación un tanto tensa” tras la decisión del Gobierno de albergar a las familias desplazadas del Catatumbo, después de los enfrentamientos con el ELN.

Conozca también:

“De manera muy rápida y sorpresiva, el gobierno tuvo que asignar algunos predios y algunos lugares en donde ubicar a varias de estas personas. Uno de ellos efectivamente fue en el municipio de Puerto Boyacá, en una vereda en donde también además viven varias familias que fueron víctimas de algunas de las fuerzas en conflicto en Colombia, más exactamente de las extintas FARC”, agregó.

Luego de 11 días y tras varias reuniones con las autoridades locales y nacionales, los desplazados del Catatumbo decidieron por voluntad propia salir del predio y cuya salida se produjo en las primeras horas de este lunes 14 de abril.

El congresista aseguró que se comunicó con diversas entidades del orden nacional sin recibir respuesta hasta dar con la directora nacional de víctimas, Gloria Cuartas, quien le anunció que se revisaría el tema en una reunión con el Gobierno, aunque ya se estarían tomando decisiones.

“La doctora Gloria Cuartas anunció que ya el Gobierno Nacional ha tomado la decisión de llevar a estas personas a lugares más seguros para ellos, más tranquilos en donde se han iniciado los procesos de socialización de estos traslados. Creo que por ahora, por lo menos, las respuestas del gobierno han sido las adecuadas, luego de haber cometido lo que en mi criterio fue un error”, afirmó el congresista.

En principio estas familias van a ser trasladadas por la Unidad Nacional de Víctimas a Bogotá, pero esto sería de manera transitoria, puesto que se está adelantando el proceso de socialización al lugar o lugares en donde se va a cumplir un traslado definitivo, al menos, mientras el Estado recupera la tranquilidad en el Catatumbo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad