Sector del cáñamo industrial exige al Gobierno cumplir norma clave tras dos años de espera
Asocáñamo interpuso una acción de cumplimiento por la falta del decreto reglamentario de la Ley 2204 de 2022, vital para la industria del cáñamo en Colombia.

Sector del cáñamo industrial imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Me 3645 Studio
La Asociación Colombiana de Cultivadores y Transformadores de Cáñamo Industrial y Medicinal (ASOCAÑAMO) presentó una acción de cumplimiento contra el Gobierno Nacional por la omisión en la reglamentación de la Ley 2204 de 2022, norma que regula el uso del cáñamo industrial en Colombia con fines de producción de fibra y grano alimenticio.
El recurso fue dirigido a los ministerios de Justicia, Salud, Comercio, Agricultura, así como al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el propósito de que se expida de manera inmediata el Decreto Técnico Reglamentario que permita implementar dicha ley.
Le puede interesar
Aunque la Ley 2204 fue promulgada en mayo de 2022, a la fecha —abril de 2025— no cuenta con reglamentación. Esta falta de desarrollo normativo, advierte ASOCAÑAMO, ha generado inseguridad jurídica, bloqueos en la implementación de proyectos productivos e impedimentos para la inversión, especialmente en regiones priorizadas como las PDET y ZOMAC, donde esta industria podría servir como alternativa productiva a economías ilícitas.
En un pronunciamiento de septiembre de 2023, el Ministerio de Agricultura reconoció que el decreto estaba en construcción con el apoyo de otras entidades. Sin embargo, pasados más de 18 meses, no se ha materializado ninguna reglamentación.
La acción de cumplimiento se fundamenta en el artículo 87 de la Constitución Política y en la Ley 393 de 1997, que obliga a las autoridades públicas a cumplir con normas legales vigentes. También señala que la dilación afecta principios constitucionales como la legalidad, la eficacia administrativa, el derecho al trabajo y el desarrollo rural.
La agremiación, que lidera actualmente una propuesta técnica en alianza con universidades y comunidades rurales para consolidar una cadena de cáñamo industrial sostenible, insiste en que el sector está preparado para operar bajo un marco regulatorio claro. La falta del decreto mantiene la ley en un limbo normativo y frena el desarrollo de una industria con potencial de impacto económico, ambiental y social.
Asocañamo solicitó además la creación de una mesa técnica interinstitucional y la habilitación de un régimen transitorio que permita avanzar con proyectos en curso bajo los lineamientos de la Ley 2204.
El gremio plantea que, con la debida reglamentación, Colombia podría posicionarse como un referente en bioeconomía sostenible, articulando saberes ancestrales, tecnología y trazabilidad, y dinamizando la economía rural a través del cáñamo industrial.