El presidente Petro anunció que decretará emergencia económica por brote de fiebre amarilla
El mandatario dice que se necesitan recursos para combatir el brote y defendió el proyecto de decreto de MinHacienda que aumenta la retención en la fuente para empresas.

Gustavo Petro | Foto: Colprensa / Catalina.Olaya
Tras la declaratoria de emergencia sanitaria en varias regiones del país por parte del Ministerio de Salud, el presidente Gustavo Petro anunció que declarará la emergencia económica por el brote de fiebre amarilla. Además, justificó el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda que aumenta la retención de fuente para empresas y que ha sido criticada por las consecuencias que puede generar para 2026.
Le puede interesar:
“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla, desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, señaló.
El presidente resaltó que ya existe la vacuna, pero afirmó que la crisis climática es una desventaja porque puede hacer que el mosquito transmisor llegue a Bogotá. “Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad”, se lee.
En su publicación señaló que “hay que tener recursos para asumir el problema rápido y con contundencia”, por lo que “el incremento de la retefuente, entre otros recursos, se hará de manera diferencial. El empresariado productivo no lo hará, pero el empresariado rentístico sí”.
Criticó al Congreso y al Banco de la República porque “llevaron al recorte presupuestal” y agregó: “espero la mayor tranquilidad. En momentos difíciles se necesita la cabeza fría”.
El presidente también afirmó que el turismo en Melgar debe ser para personas vacunadas contra la fiebre amarilla, que quienes no se han vacunado no deben salir en Semana Santa a la zona cafetera. Además, resaltó que se han vacunado 200 mil personas en el Tolima.
En la misma publicación, el presidente criticó a la Gobernación del Tolima por no girar dineros para detener el virus y a la administración de Bogotá porque no ha adquirido equipos para adelantar la vacunación rápida.
“Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad”, escribió.