Tendencias

De cuánto fue el incremento salarial para los empleados públicos en 2024: Fecha en que se ajustó

El año pasado se estableció un incremento en el salario de empleados públicos considerado por muchos como insuficiente y que esperan aumente tras las próximas negociaciones.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Kevin Stiv Palacios Pena

El ajuste salarial para los empleados del sector público se ha convertido en un tema central en la agenda nacional tras el comienzo de las negociaciones entre el Gobierno y las organizaciones sindicales.

Desde el pasado 14 de abril se están llevando una serie de conversaciones con el objetivo de definir el porcentaje de aumento que regirá en 2025 y se tiene establecida una fecha límite del 15 de mayo para acordar el cambio oficialmente.

Conozca también:

Uno de los puntos más destacados de la propuesta sindical es la solicitud de un aumento salarial que supere en al menos cinco puntos porcentuales el índice de inflación registrado, tanto en 2025 como en 2026.

Según lo afirmó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las bases para llevar a cabo las negociaciones partirían de 5 puntos por encima del IPC (5,36%). Además de otras peticiones como el pago completo y oportuno de bonificaciones, primas técnicas y horas extras; y el reconocimiento efectivo de los derechos prestacionales.

Actualmente se continúa el proceso de negociación, por lo que aún no se ha definido con exactitud cuánto será el incremento salarial para los empleados públicos en este año. Pero, a manera de aproximación, puede ser importante analizar cómo se dio este cambio durante el año pasado.

Así fue el incremento salarial para empleados públicos en 2024

En 2024, el Gobierno decretó un incremento del 10,88%, que los sindicatos consideraron insuficiente frente al aumento del costo de vida.

Esta decisión quedó establecida mediante el decreto 0301 de 2024, en el día 5 de marzo del mismo año. Bajo este, se determinó que el incremento fuese de un 1.6% por encima del IPC de ese entonces.

Según lo aclara el documento decretado, el DANE certificó que hubo un incremento porcentual del IPC total del 9.28% respecto al 2023. Por lo tanto, el ajuste del año pasado se estableció en el 10,88% ya mencionado.

Este incremento se aplicó también de manera retroactiva a los pagos correspondientes desde el 1 de enero de 2024.

De acuerdo con el decreto, dicho cambio fue dirigido a los empleados públicos correspondientes a entidades como se determina a continuación:

  • Ministerios.
  • Departamentos Administrativos.
  • Superintendencias.
  • Unidades Administrativas Especiales.
  • Establecimientos Públicos.
  • Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.
  • Empresas Sociales del Estado.
  • Empresas Industriales y Comerciales del Estado.
  • Sociedades de Economía Mixta sometidas al régimen de dichas empresas.
  • Demás instituciones públicas de la rama ejecutiva nacional.
  • Entidades en liquidación del orden nacional.

Actualmente, las organizaciones sindicales que representan a los empleados públicos han instado al Gobierno a mostrar voluntad política y agilidad para lograr un acuerdo equitativo antes del 15 de mayo.

Escucha W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad