Cúcuta - 99.9FM / 1250 AM

Foto: Policía Norte de Santander

Capturan a dos integrantes de ‘Los Pelusos’ por presunta extorsión en Ocaña, Norte de Santander

Los capturados, presuntamente, eran los encargados del cobro de extorsiones a comerciantes en más de 5 municipios del departamento.

Fue abandonado un paquete con una bandera del ELN en la vereda Patillales, zona rural de Cúcuta

La movilidad por esta zona se encuentra restringida mientras las autoridades adelantan la verificación del elemento.

Francotirador asesinó al policía Jhan Carlos Calderón en zona rural de Cúcuta

El policía era oriundo de Sardinata, Norte de Santander.

Destacados

Alcaldía de Cúcuta modificó su horario laboral por Semana Santa

Para compensar los días de la semana mayor, se trabajarán los sábados 15 de febrero, 1 de marzo y 22 de marzo.

EPS deben más de $750.000 millones a las prestadoras de salud en Norte de Santander

La reserva de las instituciones prestadoras de salud llegó a su punto máximo.

Jueces del Catatumbo piden garantías para ejercer su labor en medio de la crisis

Las altas cortes esperan establecer en los próximos días una reunión con la ministra de Justicia para tocar el tema.

Niños de una escuela de Norte de Santander tuvieron que esconderse por combates entre Ejército y ELN

Niños de una escuela rural en el Catatumbo tuvieron que ocultarse en medio de bombardeos, viviendola guerra de cerca.

AME4446. OCAÑA (COLOMBIA), 27/01/2025.- Fotografía del 24 de enero de docentes recibiendo una capacitación en el colegio Nacional José Eusebio Caro, en Ocaña (Colombia). La educación es otra víctima de la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en la región colombiana del Catatumbo por la falta de garantías para el regreso de alumnos y profesores a las zonas rurales en el comienzo del año escolar. EFE/ Ana Inés Vega

Gobierno decretó trabajo en casa en el Catatumbo y Cúcuta, y en el Cesar, en Río de Oro y González

El empleador deberá reconocer el auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital para los trabajadores que ganen hasta 2 SMLMV.

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega
La funeraria Capillas de la Fe, ubicada en el barrio San Fernando de Bogotá, tuvo que ser sellada luego de que estuvieran velando a un fallecido por COVID-19. Foto: Getty Images

Funerarias continúan haciendo levantamiento de cadáveres en medio del conflicto en el Catatumbo

“La comunidad siempre saca los cuerpos hasta cierta parte hasta donde nosotros podemos llegar para recogerlos” dijo un integrante del gremio.

Más noticias

AME1809. BOGOTÁ (COLOMBIA), 21/01/2025.- Fotografía de archivo del 16 de agosto de 2023 de personas caminando junto a un camión con la frase "FARC 33" en la Vereda Santa Rosa, en Catatumbo (Colombia). Los enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo, con al menos 80 muertos y cerca de 20.000 desplazados, han hecho que el país vuelva a mirar a esa región del noreste que lleva décadas sometida a la violencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. EFE/ Mario Caicedo /ARCHIVO
AME2043. CÚCUTA (COLOMBIA), 17/01/2025.- El gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, habla durante entrevista con EFE este viernes, en Cúcuta (Colombia). La región del Catatumbo, en el noreste de Colombia y fronteriza con Venezuela, vive desde hace décadas entre el conflicto armado y el olvido estatal, pero no por eso se acostumbra a la violencia como la que volvió a estallar esta semana entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC con enfrentamientos que dejan más de 30 muertos. EFE/ Mario Caicedo
ACOMPAÑA CRÓNICA COLOMBIA CONFLICTO AME2505. CÚCUTA (COLOMBIA), 19/01/2025.- Una mujer desplazada por la violencia sostiene un cartel en el estadio General Santander este domingo, en Cúcuta (Colombia). La ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento humano causado por el conflicto armado en la región del Catatumbo y es el lugar donde en los últimos días han llegado centenares de personas huyendo de la violencia desatada entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC. EFE/ Mario Caicedo
CUC400. CÚCUTA (COLOMBIA), 19/01/2025.- El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez (d), habla durante una rueda de prensa este domingo, en Cúcuta (Colombia). El Gobierno colombiano y las Fuerzas Militares están centrados en el envío de ayuda humanitaria y el rescate de personas en riesgo por los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la convulsa región del Catatumbo, que ha dejado más de 80 muertos, informaron las autoridades. EFE/ Mario Caicedo
AME1970. EL TARRA (COLOMBIA), 16/01/2025.- Fotografía cedida por el Ejército Nacional de Colombia de integrantes de las Fuerzas Militares trasladando a una persona herida este jueves, en El Tarra (Colombia). La violencia estalló entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas FARC, en la convulsa región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, donde se cobró la vida de por lo menos cuatro firmantes del acuerdo de paz. EFE/ Ejército Nacional de Colombia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
AME2277. CÚCUTA (COLOMBIA), 18/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo acuden a solicitar ayuda en la alcaldía de Cúcuta, este sábado en Cúcuta (Colombia). Por las polvorientas carreteras del Catatumbo, en el noreste de Colombia, familias enteras huyen de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las antiguas FARC, un conflicto que esta semana ha dejado más de 50 muertos, según cálculos de las autoridades. EFE/ Mario Caicedo

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad